
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Sergio Ziliotto anuncio una serie de restricciones que van en sintonía con las anunciadas para el Amba. Seguirán las clases presenciales y las actividades deportivas, religiosas y artísticas.
País16/04/2021El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, anunció que dispuso restringir la circulación nocturna a partir de mañana entre las 0 y las 6 y acotar el horario del comercio entre las 7 y las 23 ante el aumento de contagios por la segunda ola de coronavirus, aunque aclaró que seguirán las clases presenciales y las actividades deportivas, religiosas y artísticas.
En conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el mandatario explicó que las nuevas restricciones "se adoptan en virtud del crecimiento exponencial de contagios y la posibilidad de colapsar el sistema sanitario pampeano". "Quiero anunciar las nuevas medidas que se amparan en el DNU presidencial, a raíz de la proyección de contagios que hoy tiene La Pampa, que hacen prever que, de mantenerse en esta proyección, tendremos en 28 días el sistema de salud colapsado", afirmó Ziliotto.
Acompañado por el ministro de Salud, Mario Kohan, el mandatario provincial señaló además que "los datos que tenemos por la situación epidemiológica, reflejan una realidad y fundamentan las medidas que se adoptarán hasta el 30 de abril, a partir del crecimiento exponencial de casos". Al respecto, reveló que el aumento de casos activos en los últimos 15 días fue del 160,9 por ciento; la cantidad de personas aisladas aumentó el 170 por ciento; el aumento de camas ocupadas aumentó el 60 por ciento, y en Terapia Intensiva "que es el sector estratégico en tiempos de pandemia" aumentó el 122 por ciento.
"Con esta proyección, el escenario que vemos en 28 días es de una ocupación de camas en total de 570 en total, y en la Unidad de Terapia Intensiva una ocupación del 100 por ciento, es decir que con esta proyección vamos al colapso del sistema sanitario pampeano", sintetizó.
Ziliotto remarcó que las medidas dispuestas "pretenden afectar lo mínimo al sector comercial", y aclaró que el sector gastronómico fundamentalmente seguirá como hasta ahora con sus protocolos "porque se ha demostrado que los contagios masivos, están relacionados a los encuentros sociales, donde no hay control del Estado y todo tiene que ver con la noche".
"Todas las actividades, deportivas, religiosas, comerciales, artísticas seguirán como hasta ahora, con sus protocolos correspondiente al igual que las clases presenciales, que siempre hemos defendido porque la escuela es un espacio cuidado, por eso continuaremos con las clases presenciales y también virtuales, mientras la escuela no represente un riesgo para la población", señaló.
Acerca del Plan de Vacunación que lleva adelante La Pampa contra la Covid-19, el gobernador detalló que a hoy se ha vacunado al 48 por ciento de la población inscripta, y las personas mayores de 80 están vacunadas en un 100 por ciento. "La vacuna es la principal barrera para frenar los contagios además del protocolo que todos conocemos", acotó para advertir que "son tiempos difíciles, hoy vemos como está colapsado el sistema sanitario en el área metropolitana de Buenos Aires, que no nos pase a nosotros".
Fuente: Agencia Télam
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.