
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Durante la mañana de este domingo, la Cámara baja dio luz verde a las modificaciones que dejarían exentos del pago del tributo a quienes cobren hasta 150.000 pesos brutos por mes.
País28/03/2021La Cámara de Diputados aprobó este domingo con un amplio respaldo político el proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias, que eximirá de ese tributo a más de un millón de trabajadores y permitirá mejorar el poder de compra de asalariados y jubilados, en una sesión que se extendió por casi 21 horas.
La iniciativa que se giró al Senado se aprobó general por 241 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y los interbloques Federal, Unidad para el Desarrollo, Acción Federal, Frente de Izquierda y el Movimiento Popular Neuquino.
Se abstuvieron tres diputados de Juntos por el Cambio: Luciano Laspina (PRO), Facundo Súarez Lastra (UCR) y Mónica Frade (Coalición Cívica).
El debate se inició este sábado a la noche, pasadas las 23.30, casi 12 horas después del inicio de la sesión donde la Cámara debatió previamente otras iniciativas y dio sanción al proyecto de reforma del régimen de Monotributo y la Ley de Educación Ambiental, además de la jura de nuevos diputados y pedidos de cuestiones de privilegio de diferentes diputados.
Alrededor de las 23 comenzó -con criterio expeditivo- el análisis del proyecto de reforma del régimen de Monotributo, que contó con apenas tres expositores y que 30 minutos después de iniciada recibió la aprobación unánime de 237 diputados.
Uno de los detalles destacados de la sesión es la presencia en las bandejas del recinto del ministro de Economía, Martín Guzmán, para seguir de manera presencial las exposiciones.
En el inicio del tratamiento, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda y miembro informante de la iniciativa, Carlos Heller (Frente de Todos), dijo que "con este proyecto volveríamos a la situación histórica donde solo el 7% de los trabajadores quedarían alcanzados con el impuesto a las ganancias, por lo que estamos hablando de 1.267.000 trabajadores, trabajadoras, jubilados y jubiladas que dejarían de pagarlo".
Otro legislador del oficialismo, Facundo Moyano manifestó que "somos conscientes de las dificultades que atraviesan las administraciones de todos los países del mundo por la pandemia. Por eso es doblemente elogiable que se pueda materializar este beneficio en este contexto".
A su turno, la también oficialista Vanesa Siley, presidenta de la comisión de Legislación del Trabajo, remarcó "la perspectiva de género de este proyecto cuando refiere al reintegro de gastos por guarderías y cuidados que cargan sobre la espalda de muchísimas mujeres trabajadoras. Estamos aplicando perspectiva de género al derecho tributario".
Por el lado de la oposición, el diputado Luciano Laspina, de Juntos por el Cambio, dijo que "Ganancias es un impuesto que se aplica en todo el mundo y es el más progresivo que se conoce", porque "parece que fue un impuesto ideado para los gerentes de las multinacionales y no es así, está hecho para que paguen más los que más pueden pagar".
"Recordemos que en marzo de 2016 se subió el mínimo no imponible, y que en diciembre de 2016 un proyecto de Sergio Massa lo llevaba a las nubes con el apoyo del kirchnerismo", dijo el legislador del PRO.
Por el radicalismo, Luis Pastori, dijo que si bien "se trata de un proyecto mal diseñado, lo acompañamos porque es un alivio temporal, pero no podemos ser hipócritas, los trabajadores que ahora tendrán un beneficio lo pueden perder en muy corto plazo".
Pastori explicó las disidencias de Juntos por el Cambio con el proyecto: "Se genera una doble discriminación: primero discriminando a los que superan esos 150.000 pesos, que pasan de una exención plena a una gravabilidad plena, más allá de las facultades que se le dan al Poder Ejecutivo para alivianar ese salto", alertó.
"La otra discriminación es contra los trabajadores autónomos, los cuales son los grandes olvidados de este proyecto, que quedan exactamente igual, cuando no hay razón alguna que justifique el tratamiento dispar del trabajador autónomo del que lo hace en relación de dependencia", agregó el legislador misionero.
El proyecto -que focaliza la reforma el artículo 30 de la Ley- incrementa la deducción especial a partir del cual se calcula el impuesto a las Ganancias, con el fin de que no paguen ese gravamen los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos brutos.
El costo fiscal de la reforma al impuesto a las Ganancias será de unos $48.000 millones que se financiará con un aumento del consumo y otro gravamen a las empresas, que se comenzará a discutir en las próximas semanas.
En base a los números informados por el oficialismo, la reforma de Ganancias beneficiará a alrededor de 1.267.000 personas, entre trabajadores y jubilados, con lo cual quedarán exentos del pago de este tributo el 93% de los trabajadores.
Noticia relacionada:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.