
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Lo lanzaron este miércoles y será del 18 al 28 de marzo, de forma bimodal: presencial y virtual. El escenario principal será el tradicional Teatro Real.
Cultura10/03/2021Llega la edición número 12 del Festival Internacional de Jazz de Córdoba, que en esta oportunidad tendrá carácter bimodal. Del 18 al 28 de marzo de 2021 se llevará a cabo este evento presencial-virtual organizado por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con conciertos presenciales y lo mejor de la escena local.
Entre el 18 y el 21 de marzo se realizarán los shows presenciales en el Teatro Real, mientras que del 25 al 28 de marzo estos shows serán transmitidos virtualmente para poder ser disfrutados de manera digital. La grilla presencial incluye presentaciones en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba, en Río Cuarto, San Francisco, Villa María y doce puntos del circuito provincial.
El festival, que habitualmente se realiza en el mes de noviembre, tuvo que ser reprogramado para este mes debido a razones sanitarias. De esta manera, la modalidad será presencial en el Teatro Real y tendrá su réplica virtual a través de las redes de la Agencia Córdoba Cultura.
El festival tiene como objetivo visibilizar y profesionalizar la actividad musical, el crecimiento del género y el desarrollo de nuevos talentos. Esta edición propone un encuentro con algunas de las expresiones más creativas y originales de la música del continente. Participarán los elencos estables de la provincia: la apertura estará a cargo de la Banda Sinfónica de la Provincia y el cierre a cargo de la Orquesta Sinfónica de Córdoba.
La apertura se realizó el miércoles 10 de marzo desde las 11, con la tradicional caravana de autos antiguos y la música estilo Nueva Orleans de la Small Jazz Band. Con el brillo del jazz tradicional y bailarines de época, los automóviles partieron en una caravana promocional al estilo de los años 20 transitando las calles de la ciudad para anunciar el comienzo de esta una nueva edición del festival.
El lanzamiento protagonizado por la caravana dejó inaugurada la muestra fotográfica Jazz Play, una instalación fotográfica que recorre la historia del Festival Internacional de Jazz de Córdoba que resulta de un proyecto que vienen desarrollando los fotógrafos Marcos Allende y Julio César Audisio. La muestra podrá visitarse hasta el 26 de marzo en la sala de exposiciones del Paseo del Buen Pastor.
En esta edición del Festival Internacional de Jazz de Córdoba todos los conciertos presenciales se concentrarán en el Teatro Real con un programa de 60 minutos, adaptado a los protocolos vigentes. Así, el público podrá reencontrarse con los más destacados exponentes del género. En la segunda y tercera noche llegará el swing tradicional de la Small Jazz Band liderada por Pancho Castillo, la fina musicalidad de Mingui Ingaramo, antecedidos por la música del dúo Burgos-Dalmasso y Andrada-Waldheim, respectivamente.
En la última jornada, la Orquesta Sinfónica de la provincia, dirigida por el maestro Andrés Acosta, interpretará música original del notable guitarrista y gran compositor Obi Homer, heredero de una dinastía de destacados músicos cordobeses.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.