
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
"El 50% de las muertes se pueden evitar. En estos casos cuando la justicia es lenta hay femicidios", resaltó este jueves Wado De Pedro tras el encuentro con el padre de la joven.
País04/03/2021El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro recibió en la Casa Rosada al padre de Micaela García, la joven víctima de femicidio que dio nombre a la ley de capacitaciones en temas de género, y advirtió que "si la Justicia es lenta, hay femicidios".
"El 50% de las muertes se pueden evitar. En estos casos cuando la justicia es lenta hay femicidios", resaltó De Pedro, y pidió "fortalecer la capacitación de todas las fuerzas del Estado porque el mecanismo que nos brinda el servicio de justicia en muchos casos en deficitario".
El encuentro, que se realizó en el despacho del ministro del Interior de la planta baja de Balcarce 50, también contó con la participación de la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Lara González Carvajal.
Según indicó el Ministerio del Interior en un comunicado, De Pedro recordó que "más de la mitad de las víctimas de femicidio durante 2021 habían denunciado a su agresor, tenían orden de restricción o botón antipánico".
También resaltó que "el 20% de los femicidas son integrantes de Fuerzas de Seguridad", por lo que convocó a "un consenso con todos los gobernadores, los intendentes, las fuerzas vivas, y los medios para trabajar en soluciones y que esto sea una política de Estado". "Hoy con Yuyo , el papá de Micaela, estamos pensando en cómo fortalecer la capacitación de la Ley en todas las fuerzas del Estado", señaló De Pedro.
En esa línea, el funcionario nacional subrayó: "El mecanismo que nos brinda el servicio de justicia en muchos casos es deficitario y cuando la Justicia es lenta no es justicia. En este caso cuando la Justicia es lenta, hay femicidios".
Además, destacó la decisión del presidente Alberto Fernández de "convocar a un gran acuerdo nacional en contra de la violencia de género", al considerar que "es el punto de partida", porque "no resiste más una sociedad con violencia y feminicidios".
Durante la reunión, los funcionarios evaluaron impulsar nuevas herramientas para ponerle un freno a la violencia de género, entre ellas la masificación del uso de tobilleras electrónicas para hacer frente a los casos de denuncias de violencia machista.
Por su parte, Vilma Ibarra sostuvo que "cada día una mujer muere por su condición de mujer a manos de la violencia de género", y planteó "la importancia de comprometer a todos los gobernadores y gobernadoras, intendentes e intendentas en este trabajo porque los femicidios no son delitos federales". "Tenemos que parar los femicidios y necesitamos jueces, juezas, fiscales que sepan hacerse cargo de esta situación, no podemos tener mujeres que van y no reciben protección, no podemos tener policías que no reciben denuncias, no podemos tener jueces que liberan a personas que matan", cuestionó.
En tanto, Néstor García destacó la convocatoria realizada por el Presidente y agradeció el llamado del Gobierno con la "esperanza" de poder "construir una sociedad mejor".
"En democracia los poderes tienen que articular y no aislarse. A mí me dolió mucho cuando los miembros de la Corte Suprema de Justicia sostuvieron que ellos se iban a autocapacitar porque no es lo que dice la Ley Micaela", enfatizó.
La Ley Micaela, que fue promulgada el 10 de enero de 2019, prevé la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación con el objetivo de transformar cada una de las políticas públicas.
Fuente: Noticias Argentinas
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.