
Independiente derrotó a Boca en la Bombonera y se metió en semifinales
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
"El 50% de las muertes se pueden evitar. En estos casos cuando la justicia es lenta hay femicidios", resaltó este jueves Wado De Pedro tras el encuentro con el padre de la joven.
País04/03/2021El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro recibió en la Casa Rosada al padre de Micaela García, la joven víctima de femicidio que dio nombre a la ley de capacitaciones en temas de género, y advirtió que "si la Justicia es lenta, hay femicidios".
"El 50% de las muertes se pueden evitar. En estos casos cuando la justicia es lenta hay femicidios", resaltó De Pedro, y pidió "fortalecer la capacitación de todas las fuerzas del Estado porque el mecanismo que nos brinda el servicio de justicia en muchos casos en deficitario".
El encuentro, que se realizó en el despacho del ministro del Interior de la planta baja de Balcarce 50, también contó con la participación de la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Lara González Carvajal.
Según indicó el Ministerio del Interior en un comunicado, De Pedro recordó que "más de la mitad de las víctimas de femicidio durante 2021 habían denunciado a su agresor, tenían orden de restricción o botón antipánico".
También resaltó que "el 20% de los femicidas son integrantes de Fuerzas de Seguridad", por lo que convocó a "un consenso con todos los gobernadores, los intendentes, las fuerzas vivas, y los medios para trabajar en soluciones y que esto sea una política de Estado". "Hoy con Yuyo , el papá de Micaela, estamos pensando en cómo fortalecer la capacitación de la Ley en todas las fuerzas del Estado", señaló De Pedro.
En esa línea, el funcionario nacional subrayó: "El mecanismo que nos brinda el servicio de justicia en muchos casos es deficitario y cuando la Justicia es lenta no es justicia. En este caso cuando la Justicia es lenta, hay femicidios".
Además, destacó la decisión del presidente Alberto Fernández de "convocar a un gran acuerdo nacional en contra de la violencia de género", al considerar que "es el punto de partida", porque "no resiste más una sociedad con violencia y feminicidios".
Durante la reunión, los funcionarios evaluaron impulsar nuevas herramientas para ponerle un freno a la violencia de género, entre ellas la masificación del uso de tobilleras electrónicas para hacer frente a los casos de denuncias de violencia machista.
Por su parte, Vilma Ibarra sostuvo que "cada día una mujer muere por su condición de mujer a manos de la violencia de género", y planteó "la importancia de comprometer a todos los gobernadores y gobernadoras, intendentes e intendentas en este trabajo porque los femicidios no son delitos federales". "Tenemos que parar los femicidios y necesitamos jueces, juezas, fiscales que sepan hacerse cargo de esta situación, no podemos tener mujeres que van y no reciben protección, no podemos tener policías que no reciben denuncias, no podemos tener jueces que liberan a personas que matan", cuestionó.
En tanto, Néstor García destacó la convocatoria realizada por el Presidente y agradeció el llamado del Gobierno con la "esperanza" de poder "construir una sociedad mejor".
"En democracia los poderes tienen que articular y no aislarse. A mí me dolió mucho cuando los miembros de la Corte Suprema de Justicia sostuvieron que ellos se iban a autocapacitar porque no es lo que dice la Ley Micaela", enfatizó.
La Ley Micaela, que fue promulgada el 10 de enero de 2019, prevé la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación con el objetivo de transformar cada una de las políticas públicas.
Fuente: Noticias Argentinas
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.
La canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el INDEC arrojó que criar a un bebé y a un niño de entre 4 y 5 años costó lo mismo, $410.524 y $410.197, respectivamente.
El intendente de Rojas, Román Bouvier, confirmó la noticia y sostuvo que continúa la búsqueda de Antonella Barrios, la pareja del hombre. "El cuerpo será trasladado a la morgue judicial de Junín", indicó el jefe comunal.
Según pudo averiguar la agencia Noticias Argentinas, se trata de M.M.O., la adolescente de 12 años, luego de que este domingo las autoridades encontraran a su amiga, identificada como M.A.M, de 13 años.
Un suboficial de la Policía de Rosario le disparó en la cabeza a su pareja embarazada, de 21 años. La joven tuvo que someterse a una cesárea de urgencia y está internada en grave estado.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco. La investigación avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.