
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
La Orquesta Sinfónica de Córdoba abrirá la temporada de los elencos estables este domingo 7, a las 20 horas, en la Sala de las Américas, en Ciudad Universitaria.
Cultura03/03/2021La Orquesta Sinfónica de Córdoba abre la temporada de los elencos estables este domingo 7, a las 20, en la Sala de las Américas -Ciudad Universitaria-. El programa ofrece dos páginas de Wolfgang Amadeus Mozart, maestro del Clasicismo.
El Adagio y fuga para cuerdas en Do menor y la Sinfonía N. 29 en La Mayor se escucharán en este concierto, que dirige el maestro Andrés Acosta en calidad de invitado. Acosta nació en Ibagué, Colombia, y es un artista reconocido por su trabajo como director y compositor de música para organismos sinfónicos.
El repertorio que se escuchará contiene el Adagio y fuga para cuerdas en Do menor y la Sinfonía N° 29 en La Mayor, con la dirección del maestro Andrés Acosta, quien dirige este concierto en calidad de invitado.
En 2020, Andrés Acosta asumió como director titular de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba.
Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo, el 27 de enero de 1756, y murió en Viena, a los 35 años de edad, el 5 de diciembre de 1791. Junto a su coetáneo, Joseph Haydn, consolida la escuela Clásica, período que suele fijarse entre mediados del siglo XVIII y las tres primeras décadas del siglo XIX, caracterizado por el equilibrio, la moderación y la búsqueda de la perfección del lenguaje sonoro, atributos que le dieron la cualidad de modelo a seguir, clásico.
El Adagio y fuga para cuerdas contiene dos partes contrastantes rítmicamente. La característica melódica dominante puede ser la melancolía, el lado sombrío del adagio, aunque adopta nuevos bríos en la sección de la fuga
A continuación, la orquesta interpreta la Sinfonía N. 29, una obra compuesta por cuatro movimientos de acuerdo al gusto alemán de ese entonces -Allegro moderato, Andante, Menuetto: alegretto -trio, y Allegro con spirito-. Mozart compuso esta sinfonía a los 18 años de edad, recordemos que su primera pieza dentro de este género data de cuando el músico tenía ocho años de edad.
La entrada general tiene un valor de 600 pesos a través de https://ventas.autoentrada.com/ , según lo que se detalla al final de la nota.
Por otro lado, este miércoles 3, se realiza en la Legislatura Provincial el reconocimiento a una pionera de la Danza Contemporánea en Argentina, la bailarina y coreógrafa cordobesa, Adda Hünicken, figura cardinal que renovó la manera de hacer y ver la danza. De esta forma comienza el ciclo Danza Mujer, adhiriendo al Día Internacional de la Mujer que se conmemora el lunes 8.
En tanto, el jueves 11, en coincidencia con el día del 100° Aniversario del nacimiento de Astor Piazzolla, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana realiza un concierto dedicado al músico que reinventó el bandoneón y amplió los horizontes en la música del tango. La dirección es del maestro Damián Torres, bandoneonista y director titular del organismo.
El programa tiene obras instrumentales que retratan un perfil de Piazzolla y obras cantadas escritas en colaboración con Horacio Ferrer, Eladia Blázquez, Jorge Luis Borges y Pino Solanas, interpretadas por Mery Murúa y Gustavo Visentín.
La función es a las 20, en el Teatro Real -San Jerónimo 66-. El valor de las entradas es de 1000, 800 y 600 pesos.
También en el Teatro Real, el Coro Polifónico de Córdoba se presenta el sábado 13, a las 20, con una fórmula de dúos, tríos y cuartetos de grandes pasajes líricos, a cargo de solistas de la agrupación coral con acompañamiento en piano de Andrea Mellía.
El programa concentra el interés en las posibilidades técnicas y emocionales de la voz humana, instrumento primordial. La dirección musical es de la maestra Cecilia Croce. El valor de las localidades es de 700, 500 y 300 pesos.
El miércoles 17, entre tanto, se realizan intervenciones de danza contemporánea en el ingreso al Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa -Poeta Lugones 411- dentro del ciclo Mujer Danza, con la actuación del Seminario de Danza Nora Irinova y la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador. La actividad está dentro del ciclo homenaje a la gran bailarina y coreógrafa, Adda Hünicken, introductora de la danza Contemporánea. Las acciones son a las 11, 15 y 18 y el público podrá seguir las intervenciones desde afuera del museo.
Más adelante, el jazz se abre camino entre la música Clásica, la lírica y el tango, pues la Banda Sinfónica de la Provincia abre la 12° Edición del Festival Internacional de Jazz de Córdoba, con obras arregladas para banda por jóvenes artistas de la música local, Jorge Martínez -pianista-, Nicolás Ocampo -saxofonista- y Lourdes Fontana -flautista-, el jueves 18, a las 20, en el Teatro Real.
En la misma sala, la Orquesta Sinfónica de Córdoba cierra el festival, el domingo 21, a las 20, con la participación del trío de Obi Homer, guitarrista y compositor ligado a las músicas regionales de Argentina. La entrada para estas dos últimas funciones es gratuita con reserva previa a través del sistema https://ventas.autoentrada.com/
Para terminar, la Banda Sinfónica de la Provincia invita a un Viaje sonoro, el viernes 26, a las 20, en la misma sala teatral frente a plaza San Martín.
Durante este itinerario, la banda conducirá al auditorio por géneros tradicionales de Hispanoamérica, como la cumbia y el Congo, además, una obra cardinal de la música para bandas compuesta en Estados Unidos, todo ello matizado con una popular zarzuela española. La dirección está a cargo del maestro Andrés Acosta. El valor de las entradas es de 700, 500 y 300 pesos.
"El concierto tiene una sonoridad brillante, que pretende mostrar la variedad de repertorios y sonoridades que la banda sinfónica puede mostrar a través de su versatilidad", concluye Acosta.
Los cuerpos estables llevan adelante su misión de difusión cultural en otros espacios, a raíz de que la sala principal del Teatro del Libertador se encuentra en tareas de conservación.
Para todas las funciones, las entradas están disponibles solamente mediante https://ventas.autoentrada.com/. La compra o reserva de ubicaciones sin cargo puede hacerse con tarjetas Visa, Mastercard, Naranja y Maestro.
Después de efectuada la compra, se recibirá un código QR que servirá para presentar al personal de sala mediante el teléfono móvil.
Es importante aclarar que antes de efectuar la compra, la persona interesada deberá registrarse en el sitio de venta on-line ingresando a Mi Cuenta. Esto facilitará la compra de otro tipo de localidades incluidos museos.
Se recomienda al público asistir a la sala con 30 minutos de anticipación a la hora de inicio, para facilitar un ingreso fluido y ordenado.
De acuerdo a las normas del protocolo actual, la capacidad de la sala del Teatro Real es de 192 localidades y en la Sala de las Américas es de 502 localidades.
Siguiendo el procedimiento para este tipo de actividades con público, no se permitirá el acceso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.