"Perseverance" llegó a Marte para investigar si hubo vida en ese planeta

El nuevo rover Perserverance de la NASA aterrizó este jueves en Marte. El robot llegó a tierra luego de recorrer casi 470 millones de kilómetros por el espacio desde su despegue en Cabo Cañaveral, Florida, a fines de julio de 2020.
El viaje del Perseverance inició hace siete meses y culminó cuando tocó tierra en el cráter Jezero y envió su primera imagen de la superficie marciana.
”En el momento del aterrizaje, Marte estará a 204 millones de kilómetros de la Tierra”, recordó este jueves la NASA en una entrada en el blog dedicado a esta misión.
Perseverance es el vehículo más grande y complejo jamás enviado a Marte. Construido en el Jet Propulsion Laboratory, en California, pesa una tonelada y está equipado con un brazo robótico de más de dos metros y 19 cámaras.
Los científicos buscan lo que llaman biofirmas: rastros de vida microbiana que "pueden tomar todo tipo de formas", como "químicos" o "cambios ambientales", dijo Mary Voytek, directora del programa de astrobiología de la NASA.
"O encontramos vida, y eso sería un hallazgo excepcional, o no lo haremos, (..) y eso dará a entender que no todos los ambientes habitables están habitados", advirtió Ken Farley, científico del proyecto.
Fuente: con información de France 24.