
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El Ministerio de Seguridad publicó un ofrecimiento de un millón de pesos a quien aporte datos sobre tres personas vinculadas a juicios de lesa humanidad. Una de ellas es buscada desde 1978.
País11/02/2021El Gobierno nacional, a través de una Resolución del Ministerio de Seguridad, ofreció recompensas de un millón de pesos para aquellas personas que "brinden datos útiles que permitan lograr la aprehensión" de tres prófugos vinculados con causas de lesa humanidad.
La medida fue dispuesta por la Resolución 54/2021, publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic. Esto se puede llevar a cabo porque mediante la Ley N° 26.375 se creó un Fondo de Recompensas destinado a abonar una compensación dineraria a aquellas personas que brinden a la Unidad Especial para Búsqueda de personas Ordenadas por la Justicia o a otra dependencia que la autoridad de aplicación determine, "datos útiles mediante informes, testimonios, documentación y todo otro elemento o referencia fidedigna y/o fehaciente, cuando resultasen determinantes para la detención de personas buscadas por la justicia que registren orden judicial de captura o búsqueda de paradero, en causas penales en las que se investiguen delitos de lesa humanidad".
En el texto oficial, en el artículo primero se resuelve: "Ofrézcase como recompensa dentro del territorio de la República Argentina, por el plazo de 12 meses, la suma de pesos un millón ($1.000.000), destinada para aquellas personas que, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que permitan lograr la aprehensión de Miguel Ángel Vera, titular del DNI 10.151.475, argentino, nacido el 8 de abril de 1952, sobre quien pesa orden de detención desde el 01 de marzo de 2020".
La detención de Vera la solicita el titular del Juzgado Federal Nro 4 de Rosario, a cargo de Marcelo Martín Bailaque, quien "mediante oficios de fecha 21 y 26 de octubre de 2020, solicitó se ofrezca recompensa para aquellas personas que, sin haber intervenido en los hechos delictuales, brinden datos útiles que permitan lograr la aprehensión de Miguel Ángel Vera".
El mismo juez, y en la misma causa, hizo un pedido similar para Gustavo Francis Bueno, DNI 7.841.971, según se expone en el artículo segundo de la Resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial.
En el artículo tercero se solicita datos, por la misma recompensas, que permitan la aprehensión de Oscar Chapur, L.E. Nº7.284.968, nacido el 10 de diciembre de 1939 en la ciudad de Orán, provincia de Salta, sobre quien pesa orden de captura desde el 04 de abril de 1978.
El pedido de detención de Chapur lo hizo el titular del Juzgado Federal de Salta, a cargo de Miguel Medina.
"Las personas que quieran suministrar datos, deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas ordena por la Justicia, dependiente de la Dirección Nacional de Cooperación Judicial y Ministerios Públicos de este Ministerio, al número telefónico de acceso rápido 134", señala el artículo 4to.
Además, se aclara que el pago de la recompensa será realizado en el Ministerio de Seguridad o en el lugar que designe la representante de esa Cartera de Estado, previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada preservando la identidad del aportante.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.