
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se trata de Víctor Hugo Serrano, un joven boliviano con el alias de “Brasil” y de unos 25 años aproximadamente. Creen que es el asesino de María Elizabeth Flores, asesinada en Salta.
País05/12/2020El juez de Garantías 2 de la ciudad salteña de Tartagal, Héctor Fernando Mariscal Astigueta, ordenó la detención y captura nacional e internacional de Víctor Hugo “Brasil” Serrano, un joven boliviano de 25 o 26 años y con posible residencia en la ciudad de Yacuiba, Bolivia, por ser el presunto femicida de María Liz Elizabeth Flores, una adolescente de 15 años que fue asesinada de un disparo en la cara en la localidad fronteriza de Salvador Mazza, en Salta.
Según informó el Ministerio Público Fiscal de Salta (MPF), el juez adoptó la medida después de hacer lugar al pedido del fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Pablo Cabot.
El brutal femicidio habría ocurrido el fin de semana pasado y luego de una intensa búsqueda, el cuerpo de la joven fue encontrado en un canal de desagüe cercano a las vías del barrio Justo Juez.
Según detalló el MPF, la adolescente había salido de su hogar el domingo último y desde entonces su familia le perdió el rastro, hasta que un día después fue encontrada en el barro con un orificio en el rostro producido por un disparo con arma de fuego.
Basado en la descripción de testigos, el MPF provincial detalló que Serrano mide 1,60 metros, es de contextura física delgada, tiene el cabello corto, presenta una cicatriz en el rostro, en el lado izquierdo de la frente, y otra en el sector derecho de la ceja, de una extensión considerable y que abarca desde la oreja derecha hasta antes la mejilla y del labio.
Según los datos aportados por familiares y amigos de la víctima, la última vez que la vieron con vida a María Liz fue la noche del domingo último, en una plaza a la que había ido con dos hermanas y amigas. Fue en ese momento que apareció en escena Serrano, con quien había tenido un romance al que puso fin por hechos de violencia, y a la fuerza se la llevó del lugar. Las jóvenes que estaban con la chica contaron que el presunto femicida exhibió su arma para obligarla a irse con él.
A partir de ahí su familia comenzó a buscarla esa misma noche y según denunciaron, en la Comisaría 40 no quisieron recibirle la denuncia al padre. El cuerpo de María Liz fue encontrado en el mediodía del día siguiente, con un balazo en el rostro.
Después de haber realizado las pericias pertinentes, el fiscal ordenó la entrega del cuerpo a la familia para la inhumación, con la indicación de cumplimiento de todas las directivas del Comité Operativo de Emergencia (COE), conforme los protocolos, ya que le detectaron que estaba contagiada de coronavirus a través del hisopado realizado antes de la autopsia.
Fue entonces que el COE dispuso en primer término que ingresara el vehículo con el cuerpo al cementerio y que dentro de la necrópolis, y una vez sellado el féretro, podrían pasar cuatro familiares para despedirse. Ante la negativa de la familia, y el compromiso de mantener el cajón cerrado y sellado, el COE dispuso que se realizara un velorio en el domicilio de la víctima, hasta hoy por la mañana.
El crimen levantó una ola de protestas y pedidos por justicia en toda la localidad de Salvador Mazza. Familiares, amigos y vecinos dejaron el cementerio en una columna que marchó por las principales calles y pasó por la casa del intendente Rubén Méndez, a quien le recriminan no haber colaborado más que con el cajón y ni siquiera haberse acercado a saludar a la familia. “Todos los días saldremos hasta obtener justicia para Liz”, aseguró Nina Cuéllar, tía de la adolescente. “Ya queremos repuestas”, y por eso seguirán movilizándose “hasta que lo capturen a este maldito”, agregó la mujer.
Cuéllar contó al diario Salta/12 que la familia afrontó los gastos del sepelio por su cuenta, con ayuda de vecinos y amigos. “Nos sentimos indignados por el accionar del intendente de Salvador Mazza, acá con él no contamos para nada, en ningún momento fue a nuestro domicilio ni a dar el pésame, es un descorazonado”, lamentó, y concluyó: “La municipalidad apenas nos colaboró con el cajón, ni siquiera nos prestó el velatorio completo”.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.