
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La emblemática Plaza Dignidad fue el epicentro de las protestas. En una semana los chilenos irán a un plebiscito, una de las conquistas logradas en la revuelta de hace un año atrás.
Mundo18/10/2020La imagen del incendio con destrucción total de la Iglesia de la Asunción, a pocos metros de la emblemática Plaza Italia, en el centro de Santiago de Chile, marcó la jornada de protestas en el primer aniversario del estallido social que dio inicio a marchas multitudinarias y enfrentamientos con Carabineros (Policía) y fuerzas militares, que dejaron miles de heridos, una treintena de muertos y pusieron en jaque al Gobierno de Sebastián Piñera.
Esa ola de reclamos ciudadanos forzó un acuerdo político, por el cual se convocó a un plebiscito para saber si la ciudadanía quiere cambiar la Constitución heredada de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990), que, tras ser pospuesto en abril por la pandemia, se realizará el domingo próximo.
Los manifestantes comenzaron a llegar desde las 11 de este domingo a la emblemática Plaza Italia, rebautizada popularmente como Plaza Dignidad, que estaba custodiada por Carabineros.
A medida que pasaban los minutos la tensión prevalecía y luego de un intento de las fuerzas del orden para disolver la manifestación, los uniformados dejaron el lugar.
Los manifestantes tomaron la plaza pacíficamente durante toda la jornada y según cifras de carabineros, en su punto máximo alcanzó 25.000 personas.
Muchos llegaron en bicicletas y otros caminando, ya que el centro de la ciudad se mantuvo cortado al tránsito vehicular, además de que las estaciones de subte cercanas están temporalmente fuera de servicio.
Los manifestantes llegaron portando banderas mapuches, chilenas y pancartas en contra del Gobierno y el sistema económico.
Durante la mayor parte de la jornada las manifestaciones se desarrollaron sin incidentes, respondiendo al llamado que hicieron las principales autoridades del país de cara a esta esperada jornada de protestas.
Pero después de las 16:30 comenzaron algunos incidentes violentos en los alrededores de Plaza Italia, como los incendios de dos iglesias, una oficina de seguros y saqueos de supermercados de la zona.
La Iglesia de la Asunción sufrió destrucción total, inclusive el campanario se derrumbó producto de las llamas, acto que fue festejado por manifestantes en el lugar.
El otro incendio se registró en la Iglesia San Francisco de Borja, la capilla institucional de Carabineros (policía), en el centro de la capital, cuando un grupo de hombres irrumpió y causó destrozos e incluso, un principio de incendio que fue apagado por bomberos, acción que terminó con cinco detenidos.
Otro de los puntos de violencia fue un incendio en las oficinas de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, que es una corporación sin fines de lucro que otorga cobertura en accidentes laborales.
También se registró un ataque a la comisaría de la popular comuna (barrio) de Puente Alto.
En la plaza los manifestantes vivieron una jornada pacífica con pequeños incidentes aislados, como una pelea entre bravas bravas de Colo Colo y Universidad de Chile, principales clubes de futbol chilenos, y el intento de agresión al alcalde (intendente) comunista de la popular comuna (barrio) capitalina de Recoleta, Daniel Jadue, quien tuvo que irse de Plaza Dignidad custodiado por sus simpatizantes.
Además, el icónico monumento al general Manuel Baquedano, en el centro de Plaza Italia, fue pintado completamente de rojo por los manifestantes, algo que ya había sucedido en manifestaciones anteriores.
El 18 de octubre de 2019 se registró en Santiago una violenta jornada de manifestaciones, con incendio de estaciones de subte, que dio inicio a una serie de protestas ciudadanas en todo el país, en un proceso bautizado como "estallido social”.
Los chilenos se manifestaron para terminar con el sistema económico neoliberal, contra el alto costo de los servicios básicos y para cambiar la Constitución política redactada durante la dictadura, además de otras demandas sociales.
Fuente: Télam
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.