
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La Primera Iberdrola, que inicia este fin de semana, tendrá ocho. Diez en Segunda división; y ocho en Tercera. Hay ex Belgrano y ex Talleres.
Deportes 30/09/2020La máxima categoría de fútbol femenino en España es la Primera División, llamada Primera Iberdrola por motivos de patrocinio. Esta competición la disputan 18 equipos a doble vuelta. Al finalizar las 30 jornadas, el primer clasificado se proclama campeón y los dos últimos descienden a Segunda. Además del campeonato de liga, a nivel nacional también se juega paralelamente la Copa de la Reina, trofeo que disputan todos los equipos de la Liga Iberdrola durante la temporada en cuatro rondas: octavos de final, cuartos, semifinales y final.
Rápidamente así se puede resumir al principal torneo español de fútbol femenino, que es lugar al que mayor jugadoras argentinas están yendo.
Este fin de semana arranca este certamen y en LA NUEVA MAÑANA hacemos un repaso de las argentinas en España, el destino preferido de las argentinas, debido a que en nuestro país recién se está jugando un torneo semiprofesional y sólo para clubes de Buenos Aires.
Habrá 22 jugadoras en la temporada 2020/21 que está por comenzar. De los 18 clubes que participarán, en cinco hay argentinas.
Valencia tiene entre sus filas a la mediocapista cordobesa, oriunda de Morteros, Florencia Bonsegundo. Está en el club "ché", donde supieron brillas los cordobeses Mario Kempes, Claudio López y Pablo Aimar, desde el 2019 luego de hacer un gran mundial en Francia.
Levante cuenta con Aldana Cometti y Estefanía Banini. La defensora se sumó en el receso actual desde el Sevilla, mientras que la volante llegó a España en 2018 luego de jugar en Estados Unidos.
Rayo Vallecano tiene a Ruth Bravo y Yael Oviedo. La volante ex Estudiantes y Boca arribó al club en 2019 desde el CD Tacón, y la ex atacante de la UAI Urquiza lo hizo también hace un año desde el Granada.
Espanyol también tendrá dos argentinas: la delantera Marianela Szymanowski, que se sumó desde el Betis y previamente había jugado en Atlético Madrid, Rayo y Valencia; y la arquera de la Selección, Vanina Correa tendrá su primera experiencia en el exterior.
En Sportivo Huelva jugará Vanesa Santana, tras dos años en el Logroño.
Segunda división
En este torneo, que arrancará el 18 de octubre con 34 equipos, divididos en dos zonas de 17 cada una. De momento hay 10 jugadoras oriundas de nuestro país.
La ex defensora de Belgrano Giselle Montenegro está en el club Juan Grande.
Y la mediocampista Amancay Urbani, también ex Belgrano, forma parte del plantel de Alavés.
El Córdoba tiene a Belén Potassa, Sofía Schell y Karen Vénica.
En Collerense jugarán la defensora Adriana Sachs, ex UAI, y la delantera Belén Spenig, ex River, Platense y Racing.
En Granada se sumó la delantera Milagros Menéndez luego de una buena temporada en Racing.
CD Tacuense contará con la arquera Solana Pereyr.
Mariela Coronel se sumó a Villarreal después de pasar por Zaragoza, Atlético, Madrid CFF y Granada.
Tercera división
El número de jugadoras nacidas en Argentina en esta competencia puede crecer en las próximas horas. El torneo inicia el 18 de octubre.
La arquera cordobesa, ex Talleres, Natasha Mondino, sigue en Monte.
La defensora Karen Spiazzi se sumó al Getafe luego de dos temporadas en el Alavés.
Camila Molina Alcáza pasó al Nuestra Señora de Belén, luego de jugar en Villarreal y Alhama.
La delantera Daiana Domeniconi continuará en el Huesca.
Bárbara Krumnack tambien sigue e Pradejón.
Las hermanas Malena Martínez Gassino y Guadalupe Martínez Gassino siguen en Sant Gabriel.
María Victoria Molina Alcáza continúa en Villarreal B.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional. Desde los 12 pasos, el arquero del “Globo” Sebastián Meza fue el héroe de la noche. El Globo enfrentará a Lanús por los octavos de final.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El futbolista de 28 años, que jugaba en el Liverpool de Inglaterra, falleció en un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Zamora, en el noroeste de España, hecho en el cual también murió su hermano André Felipe, de 26.
Fue 4 a 2 para el equipo alemán, que enfrentará al PSG en cuartos de final.
El equipo francés goleó 4 a 0 en Atlanta y avanzó a cuartos de final.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.