
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El ex presidente uruguayo manifestó su preocupación por el clima político argentino y aseguró: "No es changa el desafío que tiene en este dramático momento".
Mundo20/09/2020El ex presidente uruguayo, José "Pepe" Mujica, consideró que en Argentina es necesario "un margen de unidad nacional" ante la posibilidad de "un golpe institucional o parlamentario" y subrayó que "Alberto Fernández es el hombre más adecuado para este momento dramático".
En declaraciones radiales, al ser consultado por el rol y las protestas de la oposición en Argentina, Mujica sostuvo que "ya no están de moda los golpes de estilo tradicional, pero puede ser más bien de tipo institucional, golpe parlamentario, ese tipo de cosas".
Ante esta situación, el ex mandatario uruguayo aseveró que "Argentina necesita un margen de unidad nacional". "Argentina ha estado varias veces jodida y siempre sale. Tiene fuerza y tiene recursos, pero el problema es que tenga la paz institucional interior como para poder superar esto", subrayó.
De todos modos, manifestó su preocupación por "el clima político" más que por "la realidad material": "A Alberto Fernández le dije que le tocaba bailar con la más fea. No es changa el desafío que tiene. Da la impresión que es el hombre más adecuado para ese momento dramático".
"América Latina es el continente más injusto, que peor distribuye en la tierra. Cada 15 días en esta injusta América Latina hay un nuevo multimillonario, esto quiere decir que la riqueza tiende a concentrarse más y más", indicó el ex mandatario.
Y concluyó: "Va apareciendo un estamento de súper rico. Nuestras burguesías son débiles en el sentido que tienen propensión al rentismo y no al riesgo de proyectos productivos de largo aliento".
Noticia relacionada:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.