La Caba ya tiene protocolo para abrir escuelas con “espacios digitales”

La ministra de Educación porteña se lo presentó a su par nacional, Nicolás Trotta. Barbijos, toma de temperatura y una persona cada quince metros cuadrados, algunas de las medidas.

País19/08/2020
aulas vacias
Las aulas porteñas retomarían la actividad, de modo paulatino y acotado.Foto: archivo.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó en las últimas horas el protocolo para abrir "espacios digitales" en escuelas públicas a partir del 31 de agosto próximo, de manera paulatina y progresiva.

El objetivo de abrir las escuelas es llegar a los estudiantes que tienen problema con la educación a distancia y virtual, ya sea porque no tienen conectividad o dispositivos tecnológicos en la casa, o simplemente prefieren estudiar en la escuela.

Este miércoles, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta se reunió con su par de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, para conversar sobre el proyecto. En el encuentro, la funcionaria porteña le presentó el protocolo distrital, que abarcaría unas 634 escuelas entre primarias y secundarias, con un máximo de 15 alumnos por cada establecimiento y una distribución de una persona cada 15 metros cuadrados.

Ahora, el Gobierno nacional, tal como lo hizo con los protocolos presentados por otras provincias en las que ya se iniciaron las clases presenciales (San Juan, Formosa y Catamarca), tiene cinco días hábiles para aprobarlo o manifestarse en desacuerdo.

"La reunión fue muy buena, se habló del protocolo, se avanzó en el tema, ahora Nación va a analizar la propuesta", dijeron voceros de la cartera educativa porteña a la agencia NA.

Por su parte, el ministro Trotta dijo que "la propuesta presentada es una opción para la comunidad educativa en general que tenga problemas de conectividad, pero instamos al Gobierno de la Ciudad más rica de nuestro país a que profundice su responsabilidad de despliegue de respuesta en los barrios y en los hogares más vulnerables".

El programa "Conectate en la escuela", presentado por el Gobierno porteño, está destinado a los estudiantes de los sectores más vulnerables que perdieron el contacto con la escuela durante la pandemia y a todos aquellos que hayan tenido problemas con la continuidad pedagógica.

No habrá docentes a cargo de los "espacios digitales", sino representantes del Ministerio de Educación; será obligatorio el uso de tapaboca en todo momento, y se les tomará la temperatura a todas las personas que ingresen a las escuelas.

Los espacios digitales, según un comunicado del Ministerio de Educación porteño, son ambientes como aulas, SUM o similares, que cuentan con el equipamiento y la conectividad necesarios para desarrollar actividades virtuales para la continuidad pedagógica, tales como encuentros sincrónicos, carga y descarga de archivos en diversos formatos (textos, videos, imágenes), búsqueda de información en Internet, realización de actividades y tareas en línea.

Estos espacios suponen una actividad autónoma de los estudiantes, a partir de las tareas que hayan recibido de sus docentes en el marco de las propuestas de aprendizaje para la continuidad pedagógica.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Vuelta a clases en Catamarca Gobernador JalilEste martes volvieron las clases presenciales a la provincia de Catamarca
trottaTrotta rechazó la idea de retomar las clases presenciales en Buenos Aires


 

Últimas noticias
Te puede interesar
aerolineas

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Redacción La NUEVA Mañana
País02/05/2025

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

Lo más visto