
Un kiosco céntrico de Alta Gracia sufrió un violento robo a mano armada
Ocurrió este sábado al mediodía. El asaltante cometió el robo, mientras un compañero lo esperaba en la puerta en una moto.
Se trata de la fundación EcoInclusión. Recuperan, reutilizan y reciclan envases de plástico para la elaboración de ladrillos. Fue el proyecto más votado por el público junto a otras tres ONG.
Córdoba 19/10/2017 Redacción La Nueva MañanaLa Fundación EcoInclusión fue seleccionada entre las tres ganadoras nacionales del Desafío Google.org, junto con las ONG Señas en Acción y Nilus. A su vez, las tres seleccionadas recibieron 350.000 dólares para cumplir con sus objetivos.
En cuanto a EcoInclusión, se trata de una organización sin ďŹnes de lucro ubicada en la ciudad de Alta Gracia. Se dedica a la fabricación de ladrillos ecológicos de bajo costo a partir de la reutilización y el reciclado de envases de plástico que recolectan.
Sus fundadores son Fabián Saieg, Leo Lima y Leandro Míguez. Para realizar los ladrillos, utilizan tecnología del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Informan que con 20 botellas, realizan un ladrillo.
"En la Argentina se desechan 12 millones de botellas plásticas por día, de las que se recicla sólo el 15%. Por otro lado, 3 millones de argentinos carecen de vivienda digna. Los ladrillos ecológicos fabricados con botellas plásticas permitirán reciclar más de 50.000 toneladas de plástico por año, que servirán para construir casi un millón de metros cuadrados de viviendas sustentables", informan.
En cuanto al certamen, desde el gigante Google a través del Desafío se apoya a organizaciones sin fines de lucro que tengan un impacto positivo en su comunidad a través de la innovación tecnológica.
En este caso, es la primera vez que se realiza a nivel regional. Al momento, fueron destinados 5.7 millones de dólares para las empresas participantes y ganadoras. Desde el 2012, ya se realizó en Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Japón y el Reino Unido.
Ahora, los cordobeses deberán esperar a la votación del jurado cuya ceremonia se llevará a cabo en la Ciudad de México, el próximo 16 de noviembre. Competirán con cuatro ONG de Chile, Colombia, México y Perú. Se evaluará el impacto social, grado de innovación, factibilidad técnica de realización y su escalabilidad.
La decisión será tomada por Rigoberta Menchú, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz; Gabriel Baracatt, director ejecutivo de Fundación Avina; los artistas Shakira y Diego Luna; la presidenta de Google.org, Jacquelline Fuller; y, Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica.
Ocurrió este sábado al mediodía. El asaltante cometió el robo, mientras un compañero lo esperaba en la puerta en una moto.
Policía Ambiental informó que de las 8 canteras inspeccionadas, sólo una contaba con el permiso para realizar extracción de áridos,
46.000 personas están habilitadas para votar este 17 de septiembre. Se renovarán también las nueve bancas del Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas.
En Alta Gracia, compiten ocho listas por la intendencia. En Las Varillas, cuatro listas se presentaron. El intendente Daniele busca la reelección.
En la Ciudad del Tajamar, para la elección de intendente, viceintendente, concejales y tribunos de cuenta, compitieron este domingo ocho listas.
La Municipalidad de Alta Gracia anunció una colorida agenda para "la ciudad de los festivales, los museos y la naturaleza".
El 30 de octubre de 1983, en Estudios del Jardín, Sumo debuta con su primer material de estudio: “Corpiños en la madrugada”. Esta semana se puso a la venta la reedición en vinilo de esta grabación icónica del rock nacional.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.