
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según un comunicado del Palacio de la Zarzuela el rey emérito le comunicó a su hijo Felipe VI su decisión motivada en la repercusión pública de "ciertos acontecimientos pasados" de su vida privada.
Mundo04/08/2020El rey emérito de España, Juan Carlos I, le comunicó a su hijo, el monarca en funciones Felipe VI, su "meditada decisión" de trasladarse a vivir fuera de España. Fue ante la repercusión pública de "ciertos acontecimientos pasados" de su vida privada, informó el Palacio de la Zarzuela en un comunicado. El texto fue difundido este lunes, consignó la agencia de noticias EFE.
"He sido Rey de España durante 40 años y durante todos ellos siempre he querido lo mejor para España y para la Corona", asegura Juan Carlos I, de 82 años, en su misiva.
La Moncloa emitió un comunicado donde manifestaba su "respeto" a la decisión tomada por el rey emérito. Este miércoles el presidente Pedro Sánchez comparecerá ante la prensa.
En julio, cuando se conoció la noticia sobre el presunto cobro de comisiones para mediar en el contrato de las obras del tren de alta velocidad en el desierto de Arabia Saudita, el mandatario expresó que aquellas informaciones resultaban "inquietantes" y "perturbadoras". El Ejecutivo conocía esta medida desde hace algunos días, sugirió Televisión Española.
El vicepresidente del gobierno de coalición, Pablo Iglesias, de Unidas Podemos, desde su cuenta de Twitter, expresó: "La huida al extranjero de Juan Carlos de Borbón es una actitud indigna de un ex Jefe del Estado y deja a la monarquía en una posición muy comprometida. Por respeto a la ciudadanía y a la democracia española, Juan Carlos I debería responder por sus actos en España y ante su pueblo".
Hace una semana, el 27 de julio, la Audiencia Nacional de España imputó a la ex amante del rey emérito Juan Carlos I, la empresaria Corinna Larsen, y la citó a declarar el 8 de septiembre tras la reapertura de una causa judicial por presunto cohecho revelado a través de unas escuchas en las que hablaba de las finanzas ocultas del ex monarca.
La máxima instancia penal española tomó la decisión de oficio en base a documentación remitida por la policía judicial española a Suiza, que ya derivó en el inicio de una investigación preliminar de la Fiscalía del Tribunal Supremo para determinar si Juan Carlos I cometió delitos de blanqueo o fiscales desde en su condición de rey emérito, tras abdicar a favor de Felipe VI, en junio de 2014.
Juan Carlos de Borbón no puede ser investigado por la Audiencia Nacional por su condición de aforado, de ahí que lo está haciendo el Supremo.
Desde 2008, cuando se conocieron las imágenes del rey Juan Carlos I, en plena crisis económica, cazando elefantes en Botswana, la corona española ingresó en una espiral de sucesos que debilitaron su imagen. En 2014 el rey Juan Carlos decidió abdicar, tras 38 años como jefe del Estado, y hace un año anunciaba que dejaba la vida institucional.
Felipe VI, luego de renunciar a su herencia y de anunciar medidas para mejorar la imagen (como quitarle el título nobiliario a su hermana tras el conocido "caso Nóos"), marcó en marzo una nueva marca en su reinado. Felipe VI anunciaba que le retiraba al rey emérito la asignación del presupuesto de la Corona.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.