
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Un tribunal de La Plata condenó a la mujer a 14 años de prisión en el juicio por la apropiación de la hija de Olga Casado y Juan Cugura, asesinados durante la última dictadura.
País18/10/2017 Redacción La Nueva MañanaEl Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó hoy a 14 años de prisión a la médica policial Nora Raquel Manacorda en el juicio por la apropiación de Silvia Cugura Casado, hija de una pareja secuestrada y asesinada durante la última dictadura, quien recuperó su identidad recién en agosto de 2008.
Manacorda, en las últimas palabras previas al veredicto, aseveró una vez más que firmó "obligada" la partida de nacimiento que permitió en 1978 la apropiación de la hija nacida en cautiverio de Olga Noemí Casado y Juan Oscar Cugura.
"Tuve miedo", afirmó la mujer, que llegó a este debate oral iniciado el pasado 29 de septiembre con una condena anterior por el mismo delito pero cometido en perjuicio de otra víctima, en el caso del nieto restituido Sebastián Casado Tasca.
Manacorda, que en el momento de los hechos investigados se desempeñaba como médica de la Policía bonaerense y cumple en la actualidad arresto domiciliario por motivos de salud, sostuvo al hacer uso del derecho a pronunciar últimas palabras antes de la sentencia: "No quise hacer daño a nadie".
Más tarde, el juez Pablo Vega -quien actúa en forma unipersonal, conforme a la Ley 27307- leyó el veredicto que condenó a la médica "a la única condena de 14 años por resultar coautora del delito de retención y ocultamiento" de un niño menor de 10 años sustraído a sus padres, en concurso con la supresión de identidad y falsedad ideológica de documentos públicos (certificado de parto, partida de nacimiento y DNI), "calificado como delito de gentes y lesa humanidad cometido en dos oportunidades", ya que esta pena se unificó con la que ya tenía por el caso Casado Tasca.
Manacorda ya lleva cumplidos 8 años de prisión por el primer hecho, por lo que al unificarse la pena de ambos casos tendría por cumplidas las dos terceras partes de su pena dentro de un año y medio.
Durante la lectura del veredicto, el juez ordenó que se realice un nuevo examen psicofísico a la mujer para actualizar la información sobre su estado de salud. Olga Casado era enfermera y estaba en pareja con Juan Oscar Cugura, ambos militantes de la organización Montoneros en La Plata.
El 11 de octubre de 1977, Cugura fue asesinado por integrantes de la Policía Federal y tiempo después, durante su séptimo mes de embarazo, Casado fue secuestrada y trasladada con otras compañeras al centro clandestino de detención conocido como La Chacha, próximo a la cárcel de Olmos.
En enero de 1978 fue llevada al centro clandestino de detención Puesto Vasco, en Quilmes, donde al parecer dio a luz a su hija, para luego ser regresada a La Cacha.
La beba fue inscripta el 2 de marzo de 1978 en La Plata, con la falsa partida de nacimiento extendida por Manacorda, como hija propia de Esteban Santillán (fallecido en 2010), un militar que revistaba entonces en el Batallón 601 de Inteligencia del Ejército, y su esposa Celia Beatriz Ger, quien estuvo imputada en la causa pero murió antes del inicio del juicio.
La mujer que fue víctima de apropiación, de la que se sabe que vive en Santiago del Estero, no estuvo presente en la sala ni brindó testimonio en el juicio. Familiares del matrimonio asesinado siguieron la lectura del veredicto por videoconferencia desde la ciudad de Rawson, en Chubut.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.