
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
En los últimos cuatro meses creció la brecha entre una minoría "milmillonaria" y el resto de la población. Más de la mitad de los habitantes subsiste gracias a trabajos informales.
Mundo28/07/2020Latinoamérica, la región más desigual a nivel mundial y una de las más golpeadas hoy por la pandemia, experimentó durante los últimos cuatro meses un significativo ensanchamiento de la brecha entre los más ricos, que en total aumentaron su patrimonio en casi 50.000 millones de dólares, y el resto de la población.
Desde marzo pasado -cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia- a la fecha, los 73 "milmillonarios" -personas con un patrimonio superior a los mil millones de dólares- de Latinoamérica aumentaron su fortuna en 48.200 millones de dólares, según informe que presentó este lunes la coalición de 19 organizaciones dedicadas a combatir la pobreza en 90 países, Oxfam.
En promedio, la región vio surgir un nuevo "milmillonario" cada dos semanas, según el análisis que hizo Oxfam de las cifras de los rankings de las personas más ricas, que publicó la revista Forbes entre marzo y julio.
Sin embargo, en paralelo al incremento desmedido del patrimonio de este sector más rico, unas 140 millones de personas, es decir un poco más de la mitad de la población laboralmente activa de la región, subsiste gracias a trabajos informales y una de cada cinco vive en un barrio carenciado.
La disparidad resulta alarmante, además, porque 52 millones de personas podrían caer en la pobreza como consecuencia de la pandemia, lo que significaría un retroceso de 15 años en la lucha contra la pobreza, según un estudio realizado por el Instituto Mundial para la Investigación de la Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas (Wider).
"Los súper ricos nunca han tenido que preocuparse por ser desalojados, por no pagar el alquiler o tener que decirles a sus hijos e hijas que hoy no hay nada que comer. Al contrario, han recolocado sus activos o invertido en más acciones, bonos, oro y bienes raíces, como ya lo hicieron después de la crisis económica mundial de 2008 y 2011", aseguró el director ejecutivo de Oxfam, Chema Vera.
Este contraste entre los más ricos y los más pobres de Latinoamérica y la dificultad que encuentran los Estados para combatir el coronavirus, la pobreza y la desigualdad se ven agravadas por la baja recaudación impositiva de la riqueza individual y de los beneficios empresariales, según Oxfam.
Solo tres países de la región aplican un impuesto sobre el patrimonio: Argentina (con un tope máximo de 1,25%), Colombia (1%) y Uruguay (1%).
De acuerdo a la proyección de Oxfam, Latinoamérica perderá 113.400 millones de dólares en ingresos fiscales este año, lo que equivale al 59% del gasto público en salud de la región, una inversión del 4%, la mitad que los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
El informe sostiene que la recaudación podría ser 50 veces mayor a la que recibirán este año los Gobiernos latinoamericanos de los "milmillonarios", si se aplicara un impuesto de entre el 2 y el 3,5% a quienes tengan más de un millón de dólares.
La recaudación extra sería de hasta 14.200 millones de dólares.
Entre marzo y julio, en Brasil, el segundo país más afectado por la pandemia en el mundo con unos 2,4 millones contagios y cerca de 88.000 muertes, 42 "milmillonarios" aumentaron su patrimonio neto de 123.100 millones de dólares en marzo a 157.100 millones en julio, mientras que los siete más ricos de Chile vieron un aumento en un 27%, de 21.000 millones a 26.700.
En Perú, que se acercaba a los 400.000 casos acumulados de la Covid-19 y 17.500 muertes, y donde existe un fuerte colapso sanitario con largas filas de personas fuera de los hospitales y el 70% de los ciudadanos trabaja en la informalidad, los dos peruanos más ricos alcanzaron los 5.500 millones y surgieron dos nuevos.
En la Argentina, la acumulación de estas fortunas pasó de 8.800 millones de dólares a 11.200 millones; mientras que en Colombia, de 13 700 millones de dólares a 14 100 millones; y en Venezuela, de 3400 millones de dólares a 3500 millones.
Fuente: Télam
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.