La Unicameral pidió por la aprobación de la Ley de Lucha contra la Fibrosis Quística

El proyecto que solicita al Congreso la sanción del proyecto de ley que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados estuvo impulsado por legisladores de todos los bloques.

Política22/07/2020
Legislatura de Córdoba
La de este miércoles fue la onceava sesión especial realizada de modo virtual en la Legislatura de Córdoba.Foto: Legislatura de Córdoba

Con autoría de 23 Legisladores que forman parte de los siete bloques que integran la Unicameral de Córdoba se aprobó este miércoles la declaración por la cual se solicita al Congreso de la Nación la sanción del proyecto de ley que declara de Interés Nacional a la Lucha contra la enfermedad Fibrosis Quística de Páncreas o Mucovisidosis; que cuenta con media sanción por parte de Diputados, impulsado en primera medida tras una larga campaña realizada por familiares de pacientes con esa enfermedad genética.

Marcelo Cossar, Benigno Rins, Verónica Garade Panetta, Marisa Carillo y Dante Rossi del bloque UCR; Orlando Arduh, María Elisa Caffarati, Darío Capitani, Patricia De Ferrari Rueda, Daniela Gudiño, Juan Jure, Silvia Paleo, Raúl Recalde y Alberto Ambrosio del bloque Juntos Por el Cambio; Natalia De La Sota, Julieta Rinaldi, Liliana Abrahan (titular de la comisión de Salud en la Unicameral) y Matías Chamorro de Hacemos Por Córdoba; María Rosa Marcone y Aurelio García Elorrio de Encuentro Vecinal, Cecilia Irazuzta de la Coalición Cívica, Soledad Diaz García del FIT y Luciana Echevarría del MST, fueron los firmantes del proyecto.

Detrás de la aprobación, no sólo se puso de manifiesto la importancia de impulsar el apoyo a la normativa largamente reclamada, y que será aprobada en las próximas horas; sino que resulta un hecho casi inédito en la política cordobesa de los últimos años el haber podido avanzar en un texto en el que confluyan los intereses de todos los bloques de la Legislatura.

La Unicameral se adecua a los nuevos paradigmas ambientales

En la undécima sesión virtual del actual período, también fueron aprobados por unanimidad cambios en la denominación y las competencias de una de las 22 comisiones permanentes de la Legislatura Unicameral. Se trata de la que hasta ahora fuera llamada Comisión de Asuntos Ecológicos, que de este modo pasa a ser Comisión de Ambiente y cuyo radio de acción quedó adecuado a los nuevos paradigmas ambientales que imperan en el mundo y también a la normativa provincial y nacional.

El proyecto de resolución surgió del consenso de los miembros titulares y suplentes de las distintas fuerzas políticas que integran la comisión. “No es solo un cambio de denominación sino de perspectiva, hacia unas dinámicas que cada vez están más vigentes en la opinión pública”, explicó en la fundamentación la legisladora Nadia Fernández, coautora del proyecto junto con otros 12 legisladores pertenecientes a los diversos bloques.

“Es importante que esta comisión comience a entender en cuestiones que tienen que ver con los múltiples impactos ambientales en nuestras áreas protegidas, así como en la regulación y el ordenamiento territorial ambiental, la participación ciudadana en estas cuestiones y todo el componente educativo en torno a estos temas que es tan necesario y demandado por la sociedad”, aseguró la representante de Hacemos por Córdoba.

Fernández consignó que las modificaciones aprobadas consideran el ambiente “desde una perspectiva de derechos”, incidiendo con fuerza en áreas como la gestión de residuos. “Creemos en la necesidad de que en esta Legislatura nos pongamos a tono con los nuevos paradigmas ambientales, y además con lo que establece la normativa nacional y provincial”, finalizó.

Homenajes y beneplácitos

La sesión de comenzó con un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de la legisladora mandato cumplido Elcira Zalazar de Fino, dirigente del GEN y de la Unión Cívica Radical que dejó de existir el pasado 19 de julio. Militante de la seccional 9º de la ciudad de Córdoba, fue concejal, diputada provincial, legisladora de la Unicameral y convencional constituyente, entre otras actuaciones públicas. Su homenaje estuvo a cargo de la legisladora Doris Mansilla.

También se aprobaron por mayoría el beneplácito por el 25 aniversario de la Fundación Revista La Luciérnaga; una declaración en homenaje y reconocimiento a la memoria de la profesora Evelina Feraudo, de la ciudad de San Francisco y la adhesión por el 105º aniversario fundacional de la localidad de Mattaldi, en el departamento General Roca.

Te puede interesar
Lo más visto