
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
A través de un mensaje publicado en YouTube, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea, pidió prepararse para "un tiempo de mucha unidad en la diversidad".
País09/06/2020"La pandemia ha desnudado una profunda desigualdad y una gran inequidad en el mundo. Tenemos que buscar un estilo de vida más austero, que pueda favorecer la distribución de recursos. Vamos a vivir la pandemia del hambre, de la desocupación, de la lucha por el poder, de muchas dificultades para poder llegar a fin de mes y cuando nos sentemos a la mesa tenemos que estar todos", sostuvo el obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea.
A través de un mensaje publicado en YouTube, el prelado afirmó que percibió "un desencanto grande en la gente en estos últimos días" en medio de la emergencia sanitaria.
"Intervienen nuestras heridas, nuestras divisiones y nuestras grietas en el gran desafío que tenemos delante, un enemigo común y que debe ayudarnos a unirnos de verdad", lamentó. "Que el espíritu de Dios nos ilumine para prepararnos a un tiempo de mucha unidad en la diversidad, un tiempo verdaderamente creativo, donde tenemos que tratar de regenerar un mundo nuevo", añadió.
En ese marco, Ojea afirmó que "dos tentaciones grandes" en la sociedad argentina "son buscar la diversidad sin la unidad y la unidad sin diversidad". "En ese terreno no nos escuchamos, nos descalificamos, muchas veces devolvemos insultos sobre alguien que piensa distintos. Vivimos esa polaridad que tenemos los argentinos muchas veces de convertirnos en verdugos después de haber sido víctimas, extremamos todo, dejamos de escuchar, aparecen los partidismos, los internismos, a alguien hay que echarle la culpa. Y buscar la unidad sin la diversidad es caer en la uniformidad, entonces perdemos libertad", remarcó
Fuente: Noticias Argentinas
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.