Impulsan un monitoreo digital que proteja a víctimas de violencia de género

Por ley, se pretende crear un sistema para conocer en tiempo real la ubicación de quienes hayan cometido violencia de género, y lograr que se respeten las restricciones perimetrales.

País04/06/2020
Violencia de género Femicidio NA
El proyecto busca monitorear a los agresores de violencia de género.Foto: NA

Diputados nacionales de la Unión Cívica Radical presentaron este jueves un proyecto de ley para crear un "sistema de monitoreo telemático", que permita conocer "en tiempo real" la ubicación de los agresores por violencia de género y, de esa manera, garantizar que no infrinjan los "perímetros de protección" de las víctimas.

La iniciativa, cuya autoría pertenece al mendocino Luis Petri, se propone como complementaria a otros mecanismos de control, como la tobillera electrónica.

En el proyecto se precisa que este sistema telemático de seguimiento se realizará mediante "aplicaciones para teléfonos móviles, plataforma web y en general de la utilización de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC)".

De este modo, se mejoraría el sistema de control para que las órdenes judiciales que establecen perímetros de protección para las víctimas sean cumplidas de manera más eficiente y certera", destacó Petri.

La idea es que los controles digitales se constituyan como un sistema de apoyo al cumplimiento de "la medida cautelar de prohibición de acercamiento del ofensor a la víctima o de restringir su presencia en el hogar común o en los lugares que concurra o visite habitualmente la víctima, decretada por tribunales competentes".

El objetivo es "saber en tiempo real la ubicación del agresor y lograr, con ello, que las órdenes judiciales que establecen perímetros de protección para las víctimas sean cumplidas de manera más eficiente y certera".

El legislador de Juntos por el Cambio señaló que una medida de estas características podría contribuir a mejorar la situación de las víctimas, teniendo en cuenta que "durante el primer mes de cuarentena los llamados a la línea 144, que brinda orientación, asesoramiento y contención a mujeres en situación de violencia, aumentaron un 39%, según indicó la propia Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta".

En los fundamentos del proyecto, se advierte que "las mujeres se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad a partir del aislamiento domiciliario, colocándose en un mayor riesgo, razón por la cual es imprescindible extremar los controles y las medidas de vigilancia disponibles respecto de sus agresores".

Además de Petri, son firmantes de la iniciativa los parlamentarios radicales Alfredo Cornejo, Gustavo Menna, Lorena Matzen, Atilio Benedetti, Ximena García, Claudia Najul, José Luis Ricardo, Federico Zamarbide, Estela Regidor, Lidia Ascarate, Aída Ayala y Gonzalo Del Cerro.

Fuente: NA 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto