
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Por ley, se pretende crear un sistema para conocer en tiempo real la ubicación de quienes hayan cometido violencia de género, y lograr que se respeten las restricciones perimetrales.
País04/06/2020Diputados nacionales de la Unión Cívica Radical presentaron este jueves un proyecto de ley para crear un "sistema de monitoreo telemático", que permita conocer "en tiempo real" la ubicación de los agresores por violencia de género y, de esa manera, garantizar que no infrinjan los "perímetros de protección" de las víctimas.
La iniciativa, cuya autoría pertenece al mendocino Luis Petri, se propone como complementaria a otros mecanismos de control, como la tobillera electrónica.
En el proyecto se precisa que este sistema telemático de seguimiento se realizará mediante "aplicaciones para teléfonos móviles, plataforma web y en general de la utilización de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC)".
De este modo, se mejoraría el sistema de control para que las órdenes judiciales que establecen perímetros de protección para las víctimas sean cumplidas de manera más eficiente y certera", destacó Petri.
La idea es que los controles digitales se constituyan como un sistema de apoyo al cumplimiento de "la medida cautelar de prohibición de acercamiento del ofensor a la víctima o de restringir su presencia en el hogar común o en los lugares que concurra o visite habitualmente la víctima, decretada por tribunales competentes".
El objetivo es "saber en tiempo real la ubicación del agresor y lograr, con ello, que las órdenes judiciales que establecen perímetros de protección para las víctimas sean cumplidas de manera más eficiente y certera".
El legislador de Juntos por el Cambio señaló que una medida de estas características podría contribuir a mejorar la situación de las víctimas, teniendo en cuenta que "durante el primer mes de cuarentena los llamados a la línea 144, que brinda orientación, asesoramiento y contención a mujeres en situación de violencia, aumentaron un 39%, según indicó la propia Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta".
En los fundamentos del proyecto, se advierte que "las mujeres se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad a partir del aislamiento domiciliario, colocándose en un mayor riesgo, razón por la cual es imprescindible extremar los controles y las medidas de vigilancia disponibles respecto de sus agresores".
Además de Petri, son firmantes de la iniciativa los parlamentarios radicales Alfredo Cornejo, Gustavo Menna, Lorena Matzen, Atilio Benedetti, Ximena García, Claudia Najul, José Luis Ricardo, Federico Zamarbide, Estela Regidor, Lidia Ascarate, Aída Ayala y Gonzalo Del Cerro.
Fuente: NA
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.