Indios: "Somos parte de una camada musical que va contra el prejuicio"

Joaquín Vitola, cantante del grupo rosarino Indios que acaba de editar su nuevo tema "Todas las flores de enero", consideró que la banda que integra es parte de "una camada musical que va contra el prejuicio".

Cultura03/06/2020
Indios
Todas las flores de enero se grabó en México, luego de la actuación del grupo en el festival Vive Latino.Foto: Prensa Indios

“Tenemos muchas más ganas de escuchar sin ponerle tanta expectativa o tanta moral a la cosa, sino dejarnos llevar por el cuerpo al momento de escuchar una canción”, dijo Joaquín Vitola, el cantante de la banda Indios, en una entrevista con la Agencia de Noticias Télam.

El vocalista del sexteto que alista a los guitarristas Nicolás de Sanctis y Patricio Sánchez Almeyra (al que tambièn se suma el cordobés Diego Mema), al bajista Guillermo Montironi, al baterista Mauricio Cedaro y a Agustín Majdalani en sintetizadores, defendió el carácter “minimalista” de Todas las flores de enero, el reciente single lanzado por la banda nacida en Rosario. 

“Es una canción con melodía simple que dejamos fluir y no quisimos meterle súper producción porque habla por sí misma y queríamos jugar con esa estética”, especificó Vitola.

Todas las flores de enero se grabó en México, luego de la actuación del grupo en el festival Vive Latino, fue escrita por el guitarrista De Sanctis, quien además la canta y fue producida por el prestigioso ingeniero mexicano Eduardo Del Águila.

- ¿Cómo fue tocar en el Vive Latino en días donde el mundo se paralizaba por la pandemia?
- Fue una situación un poco extraña porque ya había empezado un poco la conciencia sobre el coronavirus pero no se había decretado la cuarentena obligatoria, por ejemplo. Nosotros todo bien y de hecho tuvimos que buscar distintos vuelos para poder regresar.

- ¿En qué situación los agarró este parate?
- Tenemos varias canciones y estábamos empezando a trabajar con un productor, Nico Cotton, en Buenos Aires. Teníamos ganas de probar algo nuevo. Teníamos varias canciones y ahora somos un poco más cautos. Lo bueno es que seguimos haciendo canciones, seguimos activos. Me imagino que cuando nos podamos volver a juntar reactivaremos ese disco. Hicimos dos canciones, así que tenemos una segunda que perfila para poder sacarla en estos días. Dentro de todo pudimos generar música, eso hacemos mucho con nuestros amigos también. Para la banda ya tenemos este material grabado bien, Todas las flores de enero, y otra íntegramente grabada en estudio. Tenemos material para sacar todavía.

- ¿Cómo vivieron las visitas a América Latina? ¿Hay una vara alta generada por la música argentina y les piden el doble?
- Creo que la mirada es mucho más receptiva y amorosa. Como que siempre en los lugares que hemos ido como Perú, Colombia, México, Uruguay y Paraguay la gente está muy agradecida. No sé si van tanto a medirte. Van de una manera más con ganas de escuchar. Tienen muy lindo recibimiento, no hay tanto de crítica o una mirada muy exigente.

Fuente: Agencia Tèlam

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto