
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Luego de que la Organización Mundial de la Salud oficializara el nuevo epicentro del virus, los ojos del mundo están puestos en la evolución de la pandemia en la Región.
Mundo31/05/2020La pandemia del coronavirus, que superó los 6.000.000 de casos y se acerca a las 370.000 muertes en todo el mundo, mantiene su epicentro en Estados Unidos, pero comienza a consolidarse la tendencia de crecimiento de infectados en Sudamérica. Allí, Brasil está al borde de superar el medio millón y casi 29.000 decesos, Perú superó los 155.000 contagios y Chile se aproxima a los 100.000, con mil fallecimientos.
Esa situación hizo que Sudamérica fuera declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como nuevo epicentro del virus, con Brasil liderando la lista de países afectados.
A nivel global, Estados Unidos encabeza la lista de países más afectados por coronavirus con 1.770.384 casos confirmados y 103.781 fallecidos, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, y el estado de Nueva York sigue siendo el epicentro del país con más de 369.000 infectados y más de 23.000 muertos, una cifra que se sitúa solo por debajo de Rusia y Brasil.
Sin embargo, por estos días los ojos del mundo están puestos en Brasil. El Ministerio de Salud brasileño registró 33.274 contagios en las últimas horas y sumó 498.440 casos y 28.834 muertes, tras los 956 fallecimientos en las últimas 24 horas, lo que ubica al país en el segundo lugar en materia de infecciones y en el cuarto en cantidad de muertos a nivel mundial.
Sin embargo, se baraja la posibilidad de que el número de casos y de fallecidos sea mucho mayor, sobre todo por la escasa cantidad de test que realizan las autoridades sanitarias brasileñas, respecto a los que se aplican en otros países, informó la agencia de noticias EFE.
Lejos de haber llegado a su pico, expertos de la salud pública prevén que se alcanzará la cota máxima entre junio y julio, por lo que se considera que el país aún enfrentará unas cuatro o cinco semanas con el patógeno en plena expansión.
Pese a este panorama y en sintonía con la postura del presidente Jair Bolsonaro, muchas ciudades del Brasil comenzaron a relajar las medidas de aislamiento social y las cuarentenas adoptadas desde marzo.
Una de ellas es Brasilia, donde los centros comerciales volvieron a abrir y miles de personas retomaron sus hábitos de consumo, aunque los bares y restaurantes continúan cerrados.
Otro país de la región que preocupa es Perú, que se consolida como el segundo país con más casos de la región, con 155.671 positivos de coronavirus. Al punto que escaló al undécimo puesto entre los países con más casos confirmados en todo el mundo.
El presidente Martín Vizcarra informó este sábado que 4.371 personas murieron por coronavirus (141 en las últimas 24 horas) y 66.447 se curaron después de haberse infectado, por lo que más de la mitad de los contagiados tenían la infección en curso.
En Chile, en tanto, el gobierno de Sebastián Piñera postergó las medidas de confinamiento en pos de no poner en pausa la actividad económica, hasta que fue demasiado tarde. Las autoridades sanitarias informaron que el coronavirus "no da tregua" en el país, que ya roza los 1.000 muertos.
Chile cuenta desde el 21 de marzo, cuando se informó la primera muerte por Covid-19, con 94.858 infectados y 997 muertos, según cifras oficiales, y la progresión es vertiginosa, por lo que se espera que prontamente alcance las dramáticas cifras que supieron tener Italia y España.
Desde hace diez semanas la cantidad de muertos en Chile va en aumento, con un solo día en el que no se anunciaron decesos, informó el medio local La Tercera.
Según el informe epidemiológico de Chile que dos veces por semana entrega un reporte al Ministerio de Salud, el 64% de los fallecidos son mayores de 70 años.
Si bien la cifra es alta en comparación con la realidad de otros países desarrollados, Chile tiene una cantidad mayor de fallecidos menores de esa edad, ya que en países como España y el Reino Unido las cifras oficiales entregadas superan el 80% de decesos sobre los 70 años.
Las características compartidas de Estados Unidos y Brasil no son solo el modo en que la enfermedad se instala y arrasa con sus poblaciones, sino las políticas comunes de sus mandatarios. Tanto el presidente estadounidense Donald Trump como su socio brasileño, Jair Bolsonaro, subestimaron el virus y se mostraron contrarios ante las medidas de confinamiento impuestas por los gobernadores de algunos de sus estados.
Ambos presionaron fuertemente para levantar las restricciones y no detener la producción económica, algo similar a la postura de Piñera.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.