Murió Roberto Alemann, el Ministro de Economía de Galtieri

Tenía 97 años y también había ocupado el cargo durante la gestión de Frondizi. Había sido parte del gobierno de facto que derrocó a Perón y un ferviente defensor de Domingo Cavallo.

País28/03/2020
alemann
Roberto Alemann, dos veces ministro de economía, murió el viernes a los 97 años de edad. Foto: gentileza

El ex ministro de Economía de la dictadura, Roberto Alemann, murió este viernes a los 97 años. Había estado dos veces al frente del Palacio de Hacienda. La primera fue en 1961, durante la gestión de Arturo Frondizi, y la segunda en 1982, en el gobierno de facto de Leopoldo Fortunato Galtieri.

Su fallecimiento fue dado a conocer por el semanario argentino-alemán Argentinisches Tageblatt, del cual fue director.

Referencia ineludible para los sectores liberales de la economía argentina, en los años noventa, junto a su hermano Juan Alemann fue parte del grupo de economistas que más defendieron el plan de convertibilidad implementado por Domingo Cavallo y la política de privatizaciones y apertura económica del gobierno de Carlos Menem.

Nacido el 22 de diciembre de 1922, el economista hermano también de la actriz Katja Alemann, estudió derecho y economía en la Universidad de Buenos Aires y en Suiza.

Se recibió de abogado en la UBA y entró en la escena pública tras el golpe de estado contra el Gobierno de Juan Domingo Perón en 1955. Allí, formó parte del equipo de negociadores con el Club de París para conseguir créditos que luego fueron utilizados durante la gestión de facto de Pedro Eugenio Aramburu.

En abril de 1961, el presidente Arturo Frondizi lo designó ministro de Economía en lugar de Álvaro Alsogaray. Permaneció en el cargo hasta enero de 1962 y en junio de ese año, ya bajo el gobierno de José María Guido, se convirtió en embajador en los Estados Unidos, puesto que dejó en 1964.

Su retorno a la función pública ocurrió en diciembre de 1981, cuando Leopoldo Galtieri sucedió a Roberto Viola como presidente de facto. Así, dos décadas después de su paso por el Palacio de Hacienda, Alemann desembarcó de nuevo en el ministerio, al frente del cual estuvo a cargo durante la guerra de Malvinas.

Dejó el Palacio de Hacienda con la caída de Galtieri.

Por esa gestión, en 2009 el Congreso de la Nación Argentina anuló su jubilación de privilegio por la cobraba más de 1.400 dólares mensuales, como parte de la cancelación de beneficios obtenidos por altos funcionarios del llamado Proceso de Reorganización Nacional.

Últimas noticias
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

musica

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Redacción La NUEVA Mañana
Cultura02/07/2025

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Te puede interesar
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

Lo más visto