
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Por decisión del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia el ex presidente derrocado no podrá ser candidato por Cochabamba. El ex canciller Diego Pary tampoco podrá participar.
Mundo21/02/2020El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia inhabilitó este jueves las candidaturas del presidente depuesto Evo Morales, al Senado por Cochabamba, y del excanciller Diego Pary como candidato a primer senador por Potosí.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, informó en conferencia de prensa que el órgano inhabilitó las candidaturas de Morales y Pary por incumplir con el requisito de residencia permanente.
Según Romero, quien fue designado por la presidenta de facto Jeanine Áñez como vocal del Tribunal, el órgano actuó con "imparcialidad" y sin "sesgos a favor o en contra de ninguna fuerza o candidatura". El presidente del TSE informó que la decisión del órgano electoral es "inapelable", indica el sitio actualidadrt.
El órgano electoral informó en un comunicado que el criterio de "residencia permanente" evaluó tres factores: el domicilio o residencia habitual registrado y declarado por el ciudadano en el padrón electoral; que ese lugar sea donde el candidato desarrolla su "proyecto de vida". Por último estudió que exista una "residencia efectiva" en ese distrito.
Otros dos políticos fueron inhabilitados en el proceso electoral bajo el criterio de residencia permanente.
Se trata de Jasmine Barrientos, candidata a la Vicepresidencia por el Frente Para la Victoria (FPV), así como Mario Cossío, candidato al Senado por Tarija.
Por su parte, Luis Arce, candidato a la Presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido de Evo Morales, sí está habilitado para participar en la elección del próximo 3 de mayo, según informó el TSE.
Arce, quien fue ministro de Economía y Finanzas durante el gobierno de Morales, es el favorito a ganar la Presidencia, según la más reciente encuesta de la firma de investigación Ciesmori.
Arce encabeza la intención de voto, con 31,6 % de las preferencias; le sigue el expresidente Carlos Mesa, con el 17,1 %; la presidenta de facto, Jeanine Áñez, con el 16,5 %; y Luis Camacho, con un 9,6 %.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.