
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El Presidente buscará impulsar en simultáneo la legalización del aborto en centros públicos de salud y el "Plan de los 1000 días", para asistir a madres vulnerables.
País09/02/2020El Gobierno tiene en preparación, como las dos caras de una misma moneda, sendas iniciativas relacionadas con la salud integral de la mujer y el niño: una que avanzará hacia la legalización del aborto en los centros de salud públicos y otra que implementará el "Plan de los 1000 días" que busca garantizar la asistencia de madres vulnerables desde el embarazo hasta los 2 años del niño.
El presidente Alberto Fernández buscará impulsar ambas iniciativas en simultáneo con el objetivo de que el Congreso las trate en conjunto, con la idea, en parte, de contener a los sectores enfrentados en el tema, bien visibles durante el frustrado debate del 2018, cuando la legalización del aborto se aprobó en Diputados pero fue rechazada en el Senado.
Los proyectos están siendo elaborados en distintas áreas del Poder Ejecutivo, bajo la coordinación de la secretaría Legal y Técnica que conduce Vilma Ibarra.
Para el proyecto integral sobre aborto -que va más allá de la despenalización y avanza hacia la legalización- están trabajando en conjunto los ministerios de Salud, de Ginés González García, y de las Mujeres, encabezado por Elizabeth Gómez Alcorta, mientras que del de asistencia a las embarazadas se está ocupando la cartera de Desarrollo Social, que encabeza Daniel Arroyo.
Ambos proyectos serán parte central del discurso que el Presidente pronunciará el 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa, cuando se inauguren las sesiones ordinarias del Congreso nacional, que marcará los lineamientos de gestión de Fernández, y cuyo contenido está siendo coordinado por Camilo Vaca Narvaja, funcionario de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de articular con los equipos técnicos de cada cartera.
La decisión del gobierno de impulsar ambas iniciativas se conoció esta semana desde París, última escala del periplo europeo de Fernández por Europa, y se superpuso con una convocatoria de la cúpula de la Iglesia a una misa en Luján para el 8 de marzo, en la que ratificará su posición contra el aborto y se pedirá "por la protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural".
Si bien el anuncio de la misa fue entendido en algunos ámbitos como una respuesta al anuncio de Fernández, lo cierto es que el Episcopado venía trabajando en la organización de esa celebración desde diciembre pasado, con el objetivo de "reforzar las acciones pastorales en defensa de la vida", según explicaron a Télam fuentes de la CEA, que preside el obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea.
La estrategia de las dos leyes ya había sido adelantada por el gobierno argentino a la Iglesia tanto en la reunión de diciembre entre Fernández y la cúpula eclesiástica, como en las recientes reuniones en El Vaticano, tanto con el papa Francisco como con el secretario de Estado, Pietro Parolin.
Uno de los funcionarios que participó de esas conversaciones, el canciller Felipe Solá dijo -en declaraciones a radio Mitre- que "la segunda ley -la del apoyo a las embarazadas- va a tener muchos más votos que la primera -la del aborto- porque genera menos controversia", en una confirmación de que el Poder Ejecutivo apuesta a que ambas iniciativas marchen por carriles paralelos.
Desde el Ministerio de las Mujeres, Gómez Alcorta dijo a Télam que el anuncio del Gobierno de que enviará un proyecto para legalizar el aborto "no puede sorprender a ningún argentino y a ninguna argentina", porque el tema estuvo en la campaña proselitista, y reivindicó que se trabaje "de modo interdisciplinario" en la iniciativa.
En cuanto a los plazos que se manejan, si bien está pensado que Fernández haga los enunciados de las leyes el 1 de marzo, los textos de los proyectos llevarán más tiempo, ya que todo ese mes el gobierno estará concentrado en el crucial tema de la deuda y las negociaciones para su reestructuración.
Este miércoles, los sectores de la sociedad civil que impulsan el "aborto legal, seguro y gratuito" harán su propia demostración de fuerza con un festival ante el Congreso nacional, desde las 17, en el marco de una jornada federal que replicará las manifestaciones en otras ciudades del país.
La iniciativa tiene como objetivo garantizar la alimentación de la madre desde el embarazo hasta que su hijo tenga dos años.
"Si la mujer quiere tener el hijo, la falta de recursos no será una excusa. El Estado le garantizará una adecuada alimentación", subrayaron las fuentes oficiales sobre el plan que se inspira en uno similar que funciona en Francia, que consiste en que el Estado garantiza a la madre su alimentación y suplementos necesarios durante el embarazo, y luego monitorea al progenitor hasta los dos años.
En el país, un sistema similar funciona en la provincia de San Juan, uno de los primeros distritos que visitó el ministro Arroyo. El plan en la provincia gobernada por Sergio Uñac fue instaurado por ley y abarca cuatro etapas que cubren desde el embarazo y hasta los 2 años de los niños, y va dirigido a todas las embarazadas, sin cobertura social y en cualquier etapa de su gestación, y a madres con sus bebés entre 0 y 24 meses.
No se trata solo de un plan alimentario, sino que la asistencia incluye controles médicos y nutricionales, para "acompañar en el crecimiento y desarrollo de los niños, desde su gestación a través del cuidado de la madre embarazada", destacan desde el gobierno sanjuanino.
Fuente. Télam
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.