El jefe de Gendarmería de El Bolsón negó contacto con los manifestantes

A cargo del Escuadrón 35, Fabián Méndez, dio detalles sobre el operativo de desalojo de la ruta 40 en Chubut, donde se vio por última vez a Santiago Maldonado. Las declaraciones fueron difundidas en el programa PPT, de Jorge Lanata.

País11/09/2017
Fabián Méndez, el comandante que lideró el operativo
Fabián Méndez, el comandante que lideró el operativo habló en el programa PPT.

Fabián Méndez, jefe del Escuadrón 35 de El Bolsón, dio detalles sobre el operativo que encabezó Gendarmería hace un poco más de un mes en la ruta 40, en Chubut, donde se vio por última vez a Santiago Maldonado.

Méndez contó que los efectivos de la fuerza de seguridad llegaron el 31 de julio a la ruta donde la comunidad mapuche llevaba a cabo una manifestación. "Nos hicimos presentes para hacer el desalojo cumpliendo la orden judicial de Otranto. Pedía que se normalice la transitabilidad y se logró hacer sin inconvenientes", relató.

Luego agregó que a las 11 del día siguiente se produjo otra interrupción, tras la cual intervino nuevamente Gendarmería. "En el procedimiento tiene que haber habido unos 30 gendarmes de El Bolsón", dijo en un reportaje que concedió a PPT.

En el procedimiento dijo que resultaron heridos dos agentes. "Uno con fractura y hundimiento del cráneo producto de las pedradas que caían. El otro con una doble fractura de pómulo derecho", detalló. Uno de ellos, Emmanuel Echazu, le comentó que "había sentido una pedrada cuando estaban entrando".

Sobre el operativo, Méndez explicó que los gendarmes "avanzaron hasta cerca del río" y recalcó que "no detuvieron a nadie". "El manifestante siempre estuvo a más de 40 metros de distancia. Nunca hubo una aproximación de tener contacto con una persona", sostuvo.

Además, informó que el jefe de Gabinete de Seguridad, Pablo Noceti, "pasó en un momento" tras el procedimiento. "Saludó, preguntó qué es lo que había pasado y se le informó. Preguntó si teníamos heridos y se retiró", indicó.

También calculó que Gendarmería permaneció unas cinco horas en el predio de Cushamen. Con respecto a las grabaciones del procedimiento, Méndez remarcó que "se filmó lo que se consideró que era necesario para la Justicia", mientras que el informe oficial de Gendarmería sostiene que "no hubo registro fílmico en razón de no contar con los medios técnicos adecuados".

"Dios quiera que sepamos donde está Santiago Maldonado", expresó Méndez, tras manifestar que "se tiene que saber la verdad" sobre lo que ocurrió.

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

Lo más visto