El básquetbol de Belgrano, desde las cenizas

En 2006, un grupo, encabezado por el profesor José Atienza, comenzó a darle forma a un proyecto que intentaba devolver este deporte a la vida social del club “pirata”. Este trabajo dio frutos y sigue creciendo.

Deportes 07/09/2017 Juan Pablo Casas
_MG_0806
Belgrano y su nueva etapa en el mundo del básquetbol

La historia del básquetbol de Belgrano no es un cuento de hadas, ni mucho menos, pero tiene un final feliz, o al menos, una actualidad agradable y que presenta síntomas de que se está yendo por el buen camino.
Tras muchos años sin esta actividad en el club de Alberdi, el entrenador José Atienza presentó un proyecto para que dicho deporte volviera a ser parte de la vida social de la entidad. Hoy, como fruto de ese trabajo y después de once años de “ponerle el pecho” a la situación, el Celeste cuenta con categorías Mosquito, Premini, Mini, U13, más las competitivas U15, U17, U19 y Primera, que lograron el título en el Apertura.
Los inicios no fueron fáciles y la intención de volver a formar parte del básquetbol de Córdoba, más la simple idea de comenzar a armar algo desde cero eran una gran presión. Sin embargo, el hecho de contar con el apoyo de la directiva de la institución significaban una bocanada de aire fresco, en un momento que parecía muy complicado.

Con el paso de los años, el básquetbol se fue instalando en barrio Alberdi. Los chicos y jugadores comenzaron a llegar, para formar un grupo que en algún momento era impensado. El equipo de trabajo, con José a la cabeza, era más fuerte y los resultados comenzaban a llegar.
Esos resultados no tenían que ver justamente con ganar partidos, sino con el hecho de que los objetivos comenzaban a cumplirse poco a poco. La estructura empezaba a tomar forma y a erigirse en una realidad que parecía casi impensada en 2006, cuando el sueño tomaba forma.
Con un equipo de trabajo fuerte y ya con varias categorías en actividad, Belgrano empezó a lograr los resultados deportivos, consiguiendo triunfos y un ascenso que le daban vida a quienes formaban parte de ese anhelo de volver a llevar el baloncesto a la historia “celeste”.

El propio Atienza cuenta, en diálogo con La Nueva Mañana, cómo fue el crecimiento desde el inicio del proyecto y el trabajo social, al margen de lo competitivo, que se intenta lograr.
“El actual equipo de trabajo de básquetbol está desde 2006, cuando el club estaba gerenciado, cuando lo tomó Armando Pérez y toda su gente. Desde ahí, arrancamos con el proyecto”, comenzó diciendo el técnico.
Atienza destaca el compromiso de la dirigencia para que el trabajo pueda realizarse bajo la supervisión de quienes manejan los hilos del club. “El proyecto era brindar una disciplina más al comienzo para los socios e hinchas de Belgrano, lo cual era la intención de la dirigencia. Comenzamos con eso y como equipo de laburo fuimos proyectándonos a subir en niveles competitivos, siempre con el apoyo de los dirigentes y lo logramos de a poco”, continuó expresando.

-¿Cómo fue el crecimiento de la actividad?
-Arrancamos con las categorías Mini y las competitivas en la B. Luego sumamos en 2008, tras una gestión y proyección nuestra y el apoyo de la dirigencia, las categorías promocionales para chicos más nuevitos, sin experiencia deportiva. Después de un par de años, en 2010 aproximadamente, logramos sumar la categoría Sub 23, que es la reserva, con chicos para Primera, pero que no están en el nivel competitivo para esa categoría Superior.

-También tienen la categoría +35…
-Sí. Después sumamos una más, que fue la +35, con jugadores o ex jugadores que tienen ganas de volver a realizar la actividad.

-En total, ¿cuántas categorías son?
-Se conformaron en total 12 categorías que pertenecen a la Asociación Cordobesa de Básquetbol, con las cuales jugamos en Belgrano. De estas categorías, hay cuatro, las Sub 15, Sub 17, Sub 19 y Primera con las que ascendimos el año pasado de la B del básquetbol de Córdoba a la A.

-Este año también fue bueno…
-En 2017 ya hemos jugado una Liga Provincial, con la categoría Sub 17, que también es otro nivel y es una competencia federativa.

-A futuro, ¿cuál es la idea?
ç-La idea es seguir progresando en lo competitivo y en lo social. No queremos dejar chicos de lado porque no tengan cierto nivel, sino darles la opción dentro del club de seguir jugando, para eso están las categorías Promocionales, Reserva y +35. 

Últimas noticias
aerolineas

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Redacción La NUEVA Mañana
País02/05/2025

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

Te puede interesar
Lo más visto