El Plan contra el Hambre desembarcó en el conurbano bonaerense

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, puso en marcha este lunes en La Matanza el programa con la distribución de la tarjeta Alimentar en siete municipios.

País20/01/2020
Arroyo La Matanza Telam
"No puede haber hambre y malnutrición en Argentina", insistió el Ministro Daniel Arroyo.Foto: Télam

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, puso en marcha este lunes en La Matanza el plan "Argentina contra el Hambre" en el conurbano bonaerense, con la distribución de 560.000 tarjetas AlimentAR que se distribuirán en la provincia de Buenos Aires, en un acto que se realizó en el partido de Almirante Brown. 

Junto a la titular del Consejo Federal de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y el intendente del municipio, Mariano Cascallares, Arroyo dio inicio formal a la entrega de las primeras unidades de la Tarjeta AlimentAR, que se enmarcan en el Plan Argentina contra el Hambre.

"No puede haber hambre y malnutrición en Argentina", insistió Arroyo en un breve diálogo con la prensa, en uno de los ingresos al Club Calzada, ubicado en la localidad de Rafael Calzada, desde donde más tarde partió hacia La Matanza para participar en un operativo similar junto al intendente Fernando Espinoza.

Arroyo recordó que la tarjeta AlimentAR es emitida por el Banco Nación, no permite extraer dinero del cajero, sino "sólo comprar alimentos" y subrayó que el programa forma parte de un "trabajo conjunto de todo el Estado Nacional, a través del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, la Anses y el municipio".

El ministro puntualizó que los beneficiarios de la Tarjeta AlimentAR son las madres con hijos menores de 6 años, las mujeres a partir del tercer mes de embarazo y las personas con discapacidad que reciben asignaciones y que los montos varían entre 4000 y 6000 pesos mensuales, según el caso.mPara Arroyo se trata de un "gran operativo social" y "conjunto" entre el Estrado Nacional, el Consejo de Políticas Sociales, Anses, los municipios y las organizaciones intermedias. "Insistimos mucho a las madres para la compra de alimentos sanos: leche carnes, frutas, y verduras y vamos a seguir insistiendo mucho en esto", declaró Arroyo sobre la tarjeta que será recargada "el tercer viernes de cada mes".

En ese sentido, planteó como objetivos fundamentales: "que todos coman, que todos coman bien, que todos accedan a la canasta básica de alimentos". "Este es un gran plan de trabajo con un montón de organizaciones de la agricultura familiar en las ferias, de la economía popular, que pueden producir y vender y reactivar la economía", enfatizó.

Desde muy temprano y bajo un intenso calor se formaron largas las alrededor del club Calzada, con un importante despliegue de personal de Desarrollo Social, Educación, Salud, Anses, del municipio de Almirante Brown, de Defensa Civil y de la Cruz Roja. Estaba previsto que para el lunes se completase la entrega de 124.100 tarjetas en los municipios de Hurlingham (5.000), Morón (5.900), San Fernando (5.000), San Martín (11.400), Avellaneda (9.300), Almirante Brown (24.500) y La Matanza (63.000).

¿Cómo se entregarán las tarjetas?

El cronograma de entrega de tarjetas continuará la última semana de enero en Merlo, San Miguel, Malvinas Argentinas, Lomas de Zamora y Quilmes, detallaron fuentes del Ministerio de Desarrollo.

Los primeros días de febrero será el turno para Ituzaingó, Moreno, Tres de Febrero, José C. Paz, Lanús, Esteban Echeverría, Florencio Varela y Tigre.

A partir del 10 de febrero el plan desembarcará en San Isidro, Vicente López, Ezeiza y Berazategui y, de esta forma, serán 24 los municipios bonaerenses que ya dispondrán de la tarjeta AlimentAR en un lapso de 4 semanas. 

Fuente: Télam

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto