Alta participación en las PASO: votó el 74% del padrón en el país

Lo precisó el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio. Unos 33.104.626 millones de argentinos fueron llamados a las urnas para emitir su voto en las PASO, el primer escollo para las elecciones legislativas del próximo 22 de octubre.

País14/08/2017
Elecciones Paso by Roscop
Elecciones Paso - Foto Diego Roscop

A las 18 cerraron las urnas en todo el país tras la primera jornada electoral nacional: las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) previas a las elecciones legislativas del 22 de octubre.

“Ha sido una jornada muy tranquila y en paz, con una muy importante participación de la ciudadanía alrededor del 74 por ciento del electorado”, informó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, desde el centro de cómputos poco después de cerradas las urnas. “A las 21 vamos a poder conocer los primeros resultados. Los datos se van a cargar según el orden de llegada, sin ningún tipo de especulación”, agregó. La Cámara Nacional Electoral (CNE) todavía no dio a conocer los números finales de participación.

Unos 33.104.626 millones de argentinos estuvieron llamados a las urnas para emitir su voto en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. 

La expectativa está centrada en el resultado de provincia de Buenos Aires en donde se eligen 3 senadores y 35 diputados, ya que marcaría el regreso al Congreso de Cristina de Kirchner y el ingreso en la Cámara alta de Sergio Massa y Estaban Bullrich. 

Un total de 14.434 establecimientos en todo el país fueron habilitados por la Cámara Nacional Electoral para votar entre las 8 y las 18 y estarán custodiados por unos 100.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de seguridad Fuentes de la CNE dijeron que hubo algunas demoras en la apertura de las mesas pero "dentro de lo normal".

Se espera que los primeros resultados comiencen a conocerse a partir de las 21. La empresa encargada del sistema informático que será utilizado para el escrutinio provisional será la española Indra, que este jueves sufrió la explosión de un paquete bomba en sus oficinas de Puerto Madero. 

En esta oportunidad, las fuerzas que compiten intentarán lograr el piso del 1,5 % que se le impone a cada frente. Además, cada alianza de partidos tiene en su carta constitutiva el porcentaje propio -10, 15, 20%- que necesita cada lista para poder llegar a octubre.

Los candidatos que pasen esta instancia, competirán en octubre para renovar 127 bancas de diputados nacionales y se elegirán 24 senadores nacionales en Buenos Aires, Formosa, La Rioja, Jujuy, Misiones, San Luis, San Juan y Santa Cruz.

En tanto, en quince provincias se realizarán elecciones locales: Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Río Negro.

En la práctica, son muy pocas las fuerzas que presentan más de una lista en el cuarto oscuro, por lo que los resultados de esta elección servirán más para sondear qué grado de apoyo popular tienen los diversos frentes, tanto a nivel nacional como en cada provincia de cara a octubre. 

En Formosa, La Rioja, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro y Santiago del Estero no habrá competencia interna en ninguna de las agrupaciones políticas que se presentan.

En tanto, Cambiemos tendrá internas en Catamarca, Chaco, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Salta, San Juan y San Luis, mientras que el peronismo en sus distintas vertientes dirimirá postulantes en Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Salta, Santa Cruz, y Tucumán. lianzas y solo una de ellas tendrá internas. El Frente Cambiemos, lleva como precandidatos a diputados a Graciela Ocaña, Héctor Flores y Guillermo Montenegro. Por el Frente Unidad Ciudadana se presentan la economista Fernanda Vallejos, el científico Roberto Salvarezza y el exintendente de La Matanza Fernando Espinoza.

Por el Frente 1País de Massa se presentan el diputado Felipe Solá, Mirta Tundis y Daniel Arroyo. Por el Frente Justicialista, los candidatos del randazzismo son el intendente de Bolívar Eduardo Bucca, el senador Juan Manuel Abal Medina y Sergio Romero. Por último, la lista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, está integrada por Nicolás del Caño, Romina del Plá y Juan Giordano.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto