Una familia cordobesa necesitó casi $32.000 para no caer en la pobreza

Los datos corresponden a un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba. Las frutas y verduras aumentaron un 10% y las carnes un 9,2%.

Córdoba01/10/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Precios Inflacion Noticias Argentinas
En agosto el conjunto de alimentos que componen la CBA para el hogar de referencia costó $11.963.Foto: NA.

De acuerdo al relevamiento de precios de los productos que componen la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que lleva adelante el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, un hogar de dos adultos y dos niños precisa $12.844 para no quedar bajo la línea de indigencia. En tanto que para acceder a la Canasta Básica Total (CBT) y superar la línea de pobreza, necesita ingresos de $31.981.

En agosto el conjunto de alimentos que componen la CBA para el hogar de referencia costó $11.963. Esto implica que durante septiembre el mismo conjunto de productos se encareció en un 7,4% y costó $881 más.

En relación a la categoría “Frutas y Verduras”, la misma sufrió una suba del 10%. Dentro del conjunto, algunos alimentos aumentaron muy por encima del promedio, como el zapallo (43,1%), la mandarina (33,8%), la cebolla (17%), el tomate (14,8%), la acelga (13,9%), y la banana (12%).

El rubro “Carnes” tuvo una variación de (9,2%). Durante septiembre, todos los cortes contemplados en el grupo aumentaron de precio, entre ellos se destacan: el pollo (18,2%), la nalga y el cuadril que rozaron el 11%.

En relación al capítulo “Harinas y Legumbres” en el mes de septiembre se registró una variación de (8,8%). Se detectaron sensibles aumentos en galletas dulces (19,8%), galletas saladas (12%), pan francés (9,5%) y arvejas (9%). Dentro de este grupo hubo una leve baja de la harina, que promedió el -0,4%, también de los fideos secos (-3,6%), la polenta (-8,1%) y las lentejas (-10,3%).

Los alimentos agrupados dentro de “Otros” tuvieron una variación promedio de 4,11%. El INEDEP constató fuertes subas en la sal fina (20,6%) y la mermelada (16,9%). También aumentos en el vinagre (11,6%), la sal gruesa (10,7%) y el dulce de leche (9,6%). También se constataron bajas en el azúcar (-7,4%) y el té (-4,9%).

Si bien "Huevos y Lácteos" tuvo una variación de 0,31%, dentro del grupo aumentaron el queso de rallar en un 12% y el queso crema casi un 11%. Los huevos mostraron una baja del -6,3%, el queso fresco del -2,3% y la leche entera un -0,6%.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto