Vacaciones de invierno en el Museo de Antropología

La Nueva Mañana te ofrece un repaso por las alternativas culturales que presenta el Museo de Antropología durante el receso invernal para disfrutar de cine, música, talleres y visitas guiadas por muy poca plata o sin costo. Consultá las actividades.

Cultura12/07/2017
museooooo
Actividades en el Museo de Antropología.

CINE

El jueves 20 de Julio a las 18 horas con entrada libre y gratuita, se presentará el Largometraje “Nuestro Mundo – Anuhu Yrmo” dirigido por Darío Arcella, sobre una investigación de Mario Blaser, en articulación con Extensión Académica ENERC - INCAA". La muestra cinematográfica se basa en la destrucción de los ecosistemas por la agroindustria y los esquemas de conservación del medioambiente promovido por las agencias internacionales y los gobiernos mientras el mundo Yshir pelea por su existencia. La obra se centra en tres interrogantes que harán pensar a los espectadores sobre ¿Qué hay detrás de las políticas de conservación, elaboradas desde los distintos centros de poder para ser aplicadas en los grandes ecosistemas del mundo?, ¿qué hay detrás de las grandes ONGs y su interés por la conservación de la Biodiversidad?, y por último ¿biodiversidad para quién?

El viernes 28 de Julio a las 18 horas, el ciclo artístico titulado “HUMANO - MITOS, RITUALES Y CONCIENCIA COLECTIVA” se proyectará el filme “HUMANO Sudamérica renace” y se organizará una charla – debate con  el director de la película Alan Stivelman junto a integrantes del Museo de Antropología. La película fue filmada en los Andes peruanos y aborda los mitos y leyendas del mundo prehispánico.  Esta actividad forma parte de los actos conmemorativos al 197° Aniversario de la Independencia de Perú. El evento organizado por el Consulado peruano y apoyado por la Fundación Lautaro de Córdoba será gratuito y se invita a los asistentes a donar algún alimento no perecedero en beneficio del merendero “Mundo Ciudadano” del Barrio Parque República de esta ciudad.

MÚSICA

El sábado 15 de julio a las 19 horas, Marco Esqueche presentará el ciclo “Música y cuentos afro para chicos” en el Auditorio Rex González ubicado en el 2do Piso del Museo de Antropología. La artista invitada será Jehovanna Esqueche. Se podrá disfrutar del Kioskito de tortas, discos y bebidas calientes. La entrada general tendrá un costo de $100.

En tanto el día sábado 22 de julio a las 18 horas, el mismo artista presentará el “Recital de la Ronda”. Será una actividad de audición y taller de tambores con entrada a la gorra.

TALLERES

El jueves 27 de julio de 18 a 20 horas tendrá lugar el “Taller de bordado guatemalteco” que busca realizar un breve repaso por la historia del bordado en Guatemala y compartir noticias sobre la lucha de las tejedoras guatemaltecas, además de enseñar los puntos básicos para bordar una cartera inspirada en un Huipil tradicional de Guatemala. La actividad requiere de una inscripción previa (Marta Maldonado, 351 6648899) ya que es de cupo limitado. Su costo es de $450 e incluye bastidor, tela para toda la cartera, lanas y aguja.

TALLERES ANUALES 

Estos talleres se pueden comenzar en cualquier momento del año y se dictan los martes en el Museo de Antropología:

Se puede optar por realizar Telares del sur los martes de 9 a 12.30 horas, y de 14 a 17 horas. El mismo estar coordinado por Silvia Caballero. Contacto: [email protected].

También se puede elegir el Taller de Cerámica “Orígenes de Barro y Fuego”, que se lleva a cabo los martes de 17 a 20 horas y se encuentra coordinado por Sandra Reyna. Contacto: [email protected].

O inscribirse en el Taller de danza Popular "Pata Pila" los martes a las 20 horas bajo la coordinación de Gabriela Pedernera y Chiqui La Rosa. Contacto: [email protected].

VISITAS GUIADAS 

Una vez finalizadas las vacaciones de invierno, las actividades culturales continúan. El Museo propone 3 visitas guiadas “DiverGente” gratuitas y requieren reserva previa. Los turnos son por la mañana a las 9:30 y 11 horas. Por la tarde a las 13:30 y 15 horas. Las mismas abordarán tres propuestas temáticas: Visita 1: “(Nos) otros” Pueblos originarios. Visita 2: “¿Cómo lo sabemos?” El conocimiento entre (nos) otros. Visita 3: “¿Quiénes somos nosotros?” Identidades móviles. Estos recorridos están destinados a grupos educativos previa reserva al teléfono: (0351) 4331058. Las reservas se comienzan a hacer el 1° día hábil del mes, para el mes siguiente. Se suelen agotar en la primera semana.

Otra propuesta interesante son las visitas guiadas en lenguaje de señas los lunes a las 9.30 horas, 11horas y 13.30 horas. Son gratuitas pero requieren reserva previa. Las Salas a visitar son las Sierras Centrales y Textiles Andinos. Los destinatarios son grupos escolares y organizaciones sociales. Se debe reservar turno en la Recepción del Museo o al teléfono 0351-4331058.

MUESTRAS TEMPORARIAS 

El Museo también organiza muestras temporarias que se pueden visitar de lunes a viernes de 9 a 17 horas.  Entre las propuestas se encuentra “La condesa. Nadie sabe lo que puede un cuerpo” que corresponde a una instalación artística sobre Laura Dominique Pilleri, la primera travesti de Córdoba que logró el traslado de un penal de hombres a uno de mujeres.  Antes de su fallecimiento, en 2015, Laura estudiaba la carrera de Letras en el Programa Universitario en la Cárcel de la FFyH.  Su entrada es libre y gratuita.

También se puede disfrutar de  la obra “Um beijo pras travestis” que consiste en una muestra fotográfica de Nelio Bena . La misma está centrada  en el año 2015 cuando un colectivo de militantes trans tomaba una casa en Río de Janeiro. Hoy CasaNem funciona como refugio y centro educativo para personas en situación de vulnerabilidad social, siendo esta última misión las que las prepara para el mercado laboral. Se encuentra dispuesta en Sala Rex González, 2do Piso del Museo ubicado en la calle Hipólito Irigoyen 174.

 

 

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto