
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El rodaje fue realizado íntegramente en la provincia de Córdoba y cuenta con la participación de un equipo local.
Cultura31/07/2019Córdoba, Argentina. Roberto Benítez, conocido artísticamente como Bandido, es un cantante de música popular que pasando la mediana edad entra en un crisis estética y su carrera se estanca.
Hace años no puede hallar la inspiración y ya no siente con la misma intensidad lo que predica. Su crisis no solo es estética sino también espiritual, nada de su vida cotidiana logra conmoverlo. Todo aquello que tantos años le llevó construir se desmorona y pierde sentido.
Luego de una ardua sesión de grabación de su último disco, Bandido es víctima de una situación delictiva: un grupo de jóvenes le roban el auto a las afueras de la ciudad y el músico queda solo lejos de la urbe. Un grupo de vecinos acuden al lugar para ayudarlo y le ofrecen un hogar desde donde poder hacer la denuncia. Conoce a Walter, el cura del barrio; Pocha, una mujer de entrada edad que es el motor de la gente; y se reencuentra con Rubén, un ex amigo y músico sesionista que acompañó a Bandido en los primeros años de carrera.
El cantautor se adentra a un ambiente donde la gente lo trata de forma amable y respetuosa. Un escenario tan alejado a la realidad cotidiana del músico, donde las diferencias se van esfumando para él y que despiertan todas aquellas pasiones olvidadas.
Ante los ojos del músico se abren dos caminos: participar o mantenerse al margen. Bandido tiene en su horizonte, una nueva oportunidad de encontrarse consigo mismo y con su más anhelada pasión.
El Bandido es una película de ficción que busca consolidarse como una historia de búsqueda y re descubrimiento. Un artista encerrado en un círculo vicioso que lo aturde y no le permite sentirse vivo. Sera en este camino de volver a pensarse, en el cual el artista intenta recuperar las ganas de cantar.
La película además, busca ser una reflexión musical de los ritmos populares cordobeses. Se consolida como un camino hacia el pasado, alejándose de los sonidos sintetizados y avanzando en dirección del tradicional ensamble característico que dio nacimiento al cuarteto cordobés. El Bandido, escarba en las entrañas de la música popular para resignificar los sonidos, los colores y las texturas de la idiosincrasia local.
El Bandido nació cuatro años atrás de la mano de Renzo Felippa y Luciano Juncos. Fue declarada de interés en el INCAA y se terminó consolidando como una coproducción internacional entre las productoras argentinas Dalmira (Córdoba), Hiperkinesis films (Buenos Aires) y la española El Medano.
El rodaje es íntegramente en la provincia de Córdoba y cuenta con equipo local.
El elenco incluye los protagónicos de Osvaldo Laport y Juan Manuel Lara, al cual se suman los actores locales Juan De Battisti, Francisco Alvarello, Magdalena Combes y la actriz española Victoria Rios.
Luciano Juncos es un director, guionista y productor nacido en Córdoba en el año 1991. LaLaguna (2013), su ópera prima, fue estrenada en Competencia Internacional, en el Festival de Cine de Mar del Plata. Allí comenzó un camino dentro del nacional enfocando sus siguientes trabajos en películas documentales rodadas en distintas provincias: “Blackdali” (Tierra del fuego, San Luis, Bs As, Córdoba, Jamaica), “Del Álamo al Molino” (San Luis).
Además de desempeñarse como guionista en la serie documental “Guardianes de la lengua”, emitido por Canal Encuentro; Jefe de Producción del programa “El Clú del Humor” para la señal Aqua Federal y co-productor de la película Los Besos, de Jazmín Carballo.
Actualmente se encuentra desarrollando su segundo largometraje de ficción llamado “El Bandido” y dirigiendo una serie documental sobre relatos orales de la provincia de Córdoba: Relatos del Viento.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.