
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Rutas intransitables, vuelos cancelados, pasos internacionales cerrados, localidades sin luz ni transporte urbano. Vialidad trabaja para despejar la nieve en 500 kilómetros de rutas.
País20/07/2019La caída de intensas nevadas afectaban el oeste de la Patagonia argentina, con vientos fuertes en las provincias cordilleranas, por lo que varios vuelos fueron suspendidos en torno a los principales destinos turísticos de la zona y algunos de los pasos hacia Chile debieron ser clausurados de manera preventiva.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta poco después de las 16,30 para el noroeste de Chubut, la cordillerana del sur de Mendoza, el oeste de Neuquén y el oeste de Río Negro por nevadas de variada intensidad y advirtió que “se espera que a partir de la noche de este sábado las mismas se intensifiquen en el oeste de Neuquén y la zona cordillerana del sur de Mendoza”.
“Las nevadas tenderán a disminuir su intensidad hacia la noche del domingo, pudiendo alcanzar valores de nieve acumulada entre 60 y 80 cm, en todo el período”, añadió el alerta.
Además, el SMN alertó que sobre la zona cordillerana de Catamarca, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, y San Juan “persistirán los vientos del sector oeste con velocidades entre 70 y 120 kilómetros por hora con ráfagas”.
Las lluvias y nevadas en la región cordillerana de Neuquén continuaron este sábado y generaron cortes de energía en la ciudad de Villa la Angostura y un sector de San Martín de los Andes.
Los pasos internacionales Pino Hachado, Maluil Malal, Icalma y Cardenal Samoré continúan cerrados al tránsito en tanto Vialidad Provincial informó que es obligatoria la portación de cadenas en las rutas de la región.
Los aeropuertos de Chapelco en San Martín de los Andes y en la ciudad de Neuquén estaban operables y los vuelos con destino a San Carlos de Bariloche (Río Negro) eran desviados a Neuquén.
El Ente Provincial de Energía (EPEN) informó que desplegó los equipos y personal sobre la zona sur de Neuquén, para restablecer el servicio de energía sobre Ruca Choroy, Villa La Angostura y un sector de San Martín de los Andes, mientras que era normal la provisión de combustible y de gas en toda la provincia.
Un operativo para despejar cerca de 500 kilómetros de traza de las rutas nacionales 23 y 40 fue desplegado para facilitar la circulación hacia algunos de los principales centros turísticos de la Patagonia como Dina Huapi, San Carlos de Bariloche, Esquel y El Bolsón, informó hoy Vialidad Nacional.
En Bariloche, las autoridades de Vialidad resolvieron cerrar la mañana de este sábado la ruta 40 entre esa ciudad y El Bolsón, a fin de evitar accidentes producto de la gran cantidad de nieve acumulada.
También permanecerá cerrada la ruta 23 en el tramo que une las localidades de Dina Huapi e Ingeniero Jacobacci, debido a la existencia de hielo en varios tramos.
El organismo informó que los trabajos se desarrollan en el marco del Operativo Invernal 2019 y apuntan a garantizar la circulación y la seguridad vial en una extensa área de la zona cordillerana y precordillerana de Chubut y Río Negro.
Personal y equipos viales se encuentran realizando tareas de despeje sobre más de 360 km de la RN 40; los trabajos se desarrollan entre San Carlos de Bariloche y Esquel y entre Tecka y Gobernador Costa.
En paralelo, Gendarmería Nacional y la Policía de Río Negro se encuentran realizando un operativo de seguridad vial del lado rionegrino.
Las fuertes nevadas que se produjeron en la comarca andina generaron cortes de energía temporarios en las localidades de El Bolsón, en Río Negro, y Lago Puelo, en Chubut.
Asimismo, a raíz del temporal había acumulación de nieve en los cascos céntricos de esas ciudades y las zonas bajas que las rodean.
Ante ello, las autoridades municipales recomendaron a la población "circular con precaución" con sus vehículos para evitar accidentes.
Fuente: Télam
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.