
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Durante el 2018 se realizó el llamado a concurso que permitió otorgar $34.249.186 repartidos en las categorías: desarrollo, producción, postproducción y coproducción.
Cultura17/07/2019Córdoba cuenta con el centro de producción audiovisual más importante del interior del país, según las estadísticas que maneja el Gobierno de la Provincia.
El Polo Audiovisual ha permitido canalizar la actividad de creadores locales que permite que trece proyectos están en rodaje en la actualidad.
Lo que empezó como un intento de apuntalar la incipiente producción de contenidos audiovisuales, se ha transformado en una realidad auspiciosa que, además de permitir nuevos caminos expresivos para creadores locales, genera una interesante cantidad de puestos de trabajo.
Según se informó, durante el 2018 se realizó el llamado a concurso que permitió otorgar $34.249.186 repartidos en las categorías: desarrollo, producción, postproducción y coproducción.
Córdoba cuenta con técnicos profesionales con alto grado de capacitación y experiencia en cada una de las áreas vinculadas con la actividad -dirección, producción, arte, vestuario, técnica y fotografía- además de una infraestructura de servicios que incluye caminos, hoteles y aeropuertos, que la convierten en un centro atractivo para la realización de películas y series.
Desde la creación del Polo Audiovisual, se han dado pasos importantes para apuntalar ese universo que mezcla lo artístico, lo artesanal y lo técnico. Entre otras medidas significativas, figura la creación del Centro de Producción de Animación “Quirino Cristiani”, en la tradicional Casona de Villa Forchieri de Unquillo. Como fruto del esfuerzo conjunto entre el Estado provincial y el municipio, este espacio funciona como un coworking, donde once empresas de animación comparten trabajos, capacitaciones y relaciones comerciales.
Durante el pasado mes de marzo, cuando se habilitó la casa en cuya remodelación la Provincia invirtió 7.500.000 de pesos, el gobernador Juan Schiaretti destacó que “en menos de dos años ya hemos generado más de 4.500 puestos de trabajo”, cifra importante que implica, además, la apertura de nuevos horizontes para quienes se desempeñan en la industria audiovisual.
A esa suerte de laboratorio unquillense se suma un centro de producción musical para productos audiovisuales en Villa María. La apuesta, inédita en la región, se da en coordinación con la intendencia de esa ciudad y con la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
La idea es que compositores egresados en esa casa de altos estudios puedan hacer la banda a cualquier producción audiovisual, con la posibilidad de que el producto visual y la música se realicen simultáneamente, en lugar de que la música se busque en un banco una vez que finalice la primera parte del trabajo.
Durante el año 2018 se realizó el llamado a concurso que permitió otorgar 34.249.186 pesos repartidos en 31 premios en las categorías de: desarrollo, producción, postproducción y coproducción. Los proyectos seleccionados incluyeron las categorías, según el recurso artístico propuesto, de: ficción, videojuegos, animación, documentales; en los formatos de: corto, largo, serie y serie web.
La actividad audiovisual es, por estos días, permite que haya 13 proyectos en rodaje, la mayoría de los cuales son largometrajes.
Precisamente la semana pasada se inició la filmación de “El Bandido”, protagonizada por Osvaldo Laport, una coproducción de la cordobesa Dalmira Tobal junto con Hiperkinetik (Buenos Aires) y El Médano (España).
Se trata de una realización del joven director Luciano Juncos que narra la vida de un cantante que disfrutó de un éxito arrollador y que atraviesa una etapa de declive y confusión. El rodaje continuará hasta fines de este mes en Córdoba y un grupo de elegidos tuvo ocasión de disfrutar de la etapa inaugural del filme en Estación Juárez Celman y en el pasillo de ingreso al Centro Cívico.
El listado de producciones ya iniciadas o a punto de hacerlo incluye, además, de El Bandido, Sangre Vurdalak; Yo traidor; El Quinto Angelito; Un cuerpo estalló en mil pedazos; Bajo la Corteza; Salud Mental no incluida; El Vasco; Cuentos de viernes por la noche; El Volcán; Recursos Humanos; Fuego; y La Madre de la Patria.
El Polo Audiovisual adoptó además diversas medidas para garantizar la federalización de la actividad. En ese marco se inscriben la apertura de delegaciones en Río Cuarto y San Francisco..
En lo que va de 2019 se apuntalado con subsidios distintas creaciones audiovisuales. El listado incluye:
Desarrollo de largometraje documental: 3 proyectos ganadores por la suma total 150.000 pesos.
Serie en formato web: 2 proyectos ganadores por la suma total de pesos 440.000 pesos.
Largometraje de ficción: 2 proyectos ganadores por la suma total de pesos 329.072 pesos.
Serie documental: 2 proyectos ganadores por la suma total de pesos 500.000 pesos
Desarrollo video juegos para estudios con antecedentes: 5 proyectos ganadores, por la suma total de 3.000.000 de pesos.
Videojuegos para productores sin antecedentes: 10 proyectos ganadores por la suma total de pesos 1.483.200.
Producción de largometraje documental: 4 proyectos ganadores por la suma total de pesos 2.600.000.
Serie de ficción: 1 proyecto ganador por la suma total de 4.000.000 pesos.
Cortometraje documental: 3 proyectos ganadores por la suma total de 600.000 pesos.
Cortometraje de animación para productoras con antecedentes: 1 proyecto ganador por la suma total de 500.000 pesos.
Concurso primer corto de animación: 3 proyectos ganadores por la suma total de 200.000 pesos.
Producción serie web documental: 1 proyecto ganador por la suma total de pesos 480.000.
Serie web ficción: 1 proyecto ganador por la suma total de pesos 1.920.000.
Largometraje opera prima: 1 proyecto ganador por la suma total de pesos 3.800.000.
Incentivos a la Postproducción contenido documental: 5 proyectos ganadores por la suma total de 450.000 pesos; a la Postproducción contenido ficción: 2 proyectos ganadores por la suma total de 620.000 pesos y a la
Coproducción, 4 proyectos ganadores por la suma total de 7.000.000 pesos.
El Polo tiene dos años de operatividad y en ese corto período logró consolidarse como el centro de producción más importante del interior del país.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.