Libros: “A Lupita le gustaba planchar” de Laura Esquivel

“Recordarán tu nombre” de Lorenzo Silva y “Una vida más verdadera” de Inés Garland.

Cultura21/06/2017 Redacción La Nueva Mañana
libros

Del México profundo vuelve a traernos Laura Esquivel una historia inolvidable. Pero a diferencia de “Como agua para el chocolate”, aquel emblemático relato ambientado en otros tiempos y costumbres, aquí la protagonista es una mujer moderna que se aferra como puede a los sufrimientos contemporáneos.


Lupita se sabe vulgar, solitaria, altanera, alcohólica, prejuiciosa. Digamos que Lupita conoce sus miserias una por una. Y las conoce porque las ha padecido en todas las noches oscuras que le tocó vivir. Pero no sabe sólo eso. Lupita también sabe otras cosas, como los cabos que han quedado suelto después del asesinato de un delegado nacional al que le tocó escoltar siendo ella parte de la fuerza policial mexicana.


Publicado en 2014 y reeditado hace un par de meses atrás por Suma de Letras, “A Lupita le gustaba planchar” es un libro que comienza de manera contundente, con un hecho consumado que parece demasiado fuerte para las primeras páginas, pero que sin embargo es el punto donde se inicia otro relato, el de Lupita, haciendo foco en esta mujer que a simple vista no tiene nada que perder. Y es la propia Esquivel como narradora, quien nos lleva de la mano para descubrir qué hay detrás de esta antiheroína, que de casualidad es testigo de hechos que nadie quiere que salgan a la luz.
Es difícil identificarse con Lupita. Ella fue una madre irresponsable, es una amiga desleal y una amante peligrosa. Ella misma, lo confiesa, sabe que sus palabras y sus actos son muchas veces hojas caídas de los árboles que nadie ve. Ya nadie la quiere, ya nadie le cree. Por eso, entiende Lupita, a nadie le importará si ella vio algo que no debía ver. Como vive siempre entre oscuridades, rodeadas por los fantasmas de ex pareja maltratadora, madre violenta, padrastro abusador e hijo muerto que supo conseguir en su vida, los asesinos pueden pensar que no hay de qué preocuparse. Sin embargo, Lupita por primera vez quiere hacer las cosas bien.

A través de breves relatos, la autora mexicana nos va contando gustos cotidianos de la protagonista. Nos cuenta que a Lupita le gustaba planchar, lavar, chingar, coser y bordar, por ejemplo, y es en cada una de esas cualidades donde se abre la puerta para conocer un aspecto diferente de esta anónima que vive en una ciudad donde todos se juzgan por igual. Ciudad que a la vez es parte de un mundo triste y rotulado. Y es también, en cada uno de esos relatos, donde Esquivel irrumpe su propia creación con la otra historia, aquella que llega desde épocas prehispánicas, donde su pueblo era otro y eran otros los valores.
Por momentos policial, por momentos historia novelada, con el correr de las páginas “A Lupita le gustaba planchar” se convierte en un relato donde conviven personajes y realidades tan disímiles que cuesta creer que fuesen reales, si no habláramos de la América colonizada. Con el puntual interés de retratar un México cruzado por políticos inescrupulosos, funcionarios corruptos y hombres comunes convertidos en narcos asesinos, Esquivel logra conformar una prosa donde cada elemento juega un rol particular y nada está librado al azar.
Lupita comienza siendo testigo de un asesinato y termina siendo parte de un milagro. En el medio, tanto ella como los demás, deberán entender no sólo que a la verdad se llega por un camino de espinas, sino también que el universo es un todo donde cada uno tiene una razón de ser.

Recordarán tu nombre

Autor: Lorenzo Silva Sello: Destino
En esta novela, Lorenzo Silva narra en primera persona cómo descubrió uno de los momentos más heroicos y trágicos de la historia española, sorprendentemente olvidado por casi todos. Un suceso clave marcado por el antagonismo entre dos hombres. La historia de la sublevación militar en Barcelona el 19 de julio de 1936, del desafío del general Goded a la legalidad republicana y de la decisión del general Aranguren, el máximo responsable de la Guardia Civil, que optó por defender la democracia. Esta es la historia de un héroe olvidado. Un hombre que fue capaz de anteponer la lealtad y su sentido del deber a las órdenes de quienes acabarían haciéndose con el poder.

Una vida más verdadera

Autora: Inés Garland Sello: Alfaguara
¿Dónde quedan los amores de la adolescencia? ¿Dónde van aquellos sentimientos que alguna vez tuvimos y que parecen haber desaparecido sin explicación o, mejor dicho, con todas las explicaciones posibles? A partir de ahí parece partir la nueva novela de Inés Garland. Una mujer de unos 45 años, que vive con su hija, se reencuentra casualmente con su novio de la adolescencia. Él sigue casado, ella no. Pero la pasión que resurge entre ellos no deja lugar a ningún cuestionamiento. La atracción, el ¿amor? son irrefrenables a pesar de sus vidas tan desparejas. Volver a encontrase es lo único que le interesa a ella, seguir, insistir, amar, desear. Una breve e intensa novela sobre el amor y el deseo que resulta difícil de olvidar.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto