Desde el 30 de junio, los taxis y remis deberán ser al menos modelo 2014

A su vez, en los sorteos se podrán sumar vehículos con hasta dos años de antigüedad hasta el 31 de diciembre, cuando empiece a regir nuevamente la ordenanza.

Córdoba14/06/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
taxis-y-remises
Foto: gentileza

El Concejo Deliberante de Córdoba aprobó este viernes una modificación en la ordenanza 12.859, por lo que desde el 30 de junio y solo hasta el 31 de diciembre, los vehículos que conforman la flota de taxis y remis deberán ser, como mínimo, modelo 2014.

De esta manera, se busca facilitar el cambio de vehículos para los autos modelo 2008, ya que en la legislación original se debía obtener un vehículo modelo 2017 para brindar el servicio. Asimismo, desde el 1 de enero de 2020 se volverá a la ordenanza original, solicitando modelos de 2017 en adelante.

La modificación al Marco regulatorio para el servicio de autos de alquiler con chofer fue iniciada por concejales de distintos bloques y aprobada en mayoría pero sin el apoyo de Laura Sesma ni de los bloques UPC y Vamos.

En diálogo con La Nueva Mañana, el concejal Gustavo Fonseca (Juntos Por Córdoba) brindó precisiones al respecto: "Nosotros teníamos una prórroga que vence el 30 de junio para los autos 2008. Si ellos en la ordenanza vigente tuvieran que poner un vehículo, tendría que ser 2017. Algo que se hace cuesta arriba con los problemas económicos que atraviesa el país. Por eso propusimos incorporar vehículos 2014 y 2015 hasta el 31 de diciembre. Es importante destacar que esto no afecta ningún movimiento de la nueva gestión municipal. A partir del 1 de enero, la ordenanza vuelve a funcionar tal cual está, es decir, deberán ser cero kilómetro".

La iniciativa se empezó a tratar luego de las elecciones del 12 de mayo aunque el pedido de los permisionarios estaba presente desde principios de año. "No podíamos aprobarlo antes porque no queríamos darle un tinte político a este tema. Pero esto es la realidad, es el sentido común. Cambiar el vehículo implica 20.000 pesos solo de transferencia. Quisimos darle la posibilidad a ellos de acceder más fácilmente con sus vehículos", agregó.

También, el edil que preside la comisión de Servicios Públicos del Concejo destacó que la dificultad de incorporar automóviles cero kilómetro a las flotas luego de los sorteos de chapas propició a aprobar la posibilidad de que esos vehículos tengan hasta dos años de antigüedad.

"Vencido el plazo máximo de antigüedad y/o para el cambio de unidad, en ambos casos, deberán realizar el depósito del libro de inspección, y el retiro del vehículo del servicio, el cual deberá retornar a su color original de fabricación o a uno distinto del de la prestación del servicio. De no cumplimentar con lo prescrito en el párrafo anterior, el/la permisionario/a será pasible de las sanciones previstas en la normativa vigente", indica la modificación.

Finalmente, hasta el 2020 las sanciones por el Código de Convivencia serán "menos onerosas" para los permisionarios, comentó Fonseca.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto