Córdoba: confirman caso de rubéola importado en un hombre de 27 años

La Secretaría de Salud de la Nación emitió una alerta epidemológica. El joven residente en Córdoba viajó este año a China, donde se habría contagiado.

Córdoba03/05/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Rubeola
La Secretaría de Salud de la Nación solicitó reforzar la prevención sobre esta enfermedad. -Foto: Gentileza Buoy Health

Ante la noticia de un caso de rubéola importado en la provincia de Córdoba, la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación emitió una alerta epidemológica, e instó a los equipos de salud a intensificar la vigilancia en esta materia. Se trata de un hombre de 27 años residente en Córdoba, que a principios de abril regresó de un viaje a China. 

En un informe presentado este viernes, la Secretaría de Salud solicitó sensibilizar la sospecha clínica de casos de Enfermedad Febril Exantemática, difundir las recomendaciones a la población para la prevención y consulta temprana en caso de presentar síntomas (fiebre y exantema).

Además, solicitó especial importancia para las mujeres en edad fértil, que "deben estar correctamente vacunadas para prevenir la aparición de casos de síndrome de rubéola congénita". 

De acuerdo a la información presentada por la cartera, el hombre viajó a Fujian, China, el 10 de enero de este año y regresó el pasado 9 de abril. "Comenzó con fiebre el 18/4, agregando exantema al día siguiente, presentando además adenopatías y catarro nasal. De la investigación realizada surge que durante su estadía en China el paciente estuvo en contacto con una persona con exantema", señala el reporte. 

"Además, se detectaron a los contactos, se realizaron acciones de control y se alertó a los equipos de salud de las localidades involucradas de Jovita, Ucacha y Serrano provincia de Córdoba. El paciente se encuentra con buena evolución", continúa el documento. 

Según la Secretaría de Salud, Argentina logró eliminar la circulación del virus de la rubéola gracias a las acciones sistemáticas de vacunación. Los últimos casos endémicos de rubéola y síndrome de rubéola congénita se registraron en el año 2009. Desde la eliminación, hasta diciembre de 2018 se detectaron cuatro casos confirmados, los últimos dos en el año 2014 en la ciudad de Buenos Aires.

Te puede interesar
Lo más visto