
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Sin convocar a todo el arco político, el Presidente solicitó a los dirigentes de la oposición firmar un documento con "acuerdos" sobre "cosas básicas".
País03/05/2019El presidente Mauricio Macri les pidió "generosidad" a los dirigentes de la oposición para firmar un documento con una serie de "acuerdos" sobre "cosas básicas" que, según consideró, el país debe "respetar".
"He invitado a todos a firmar acuerdos, consensos sobre cosas básicas que vamos a respetar y que otros países ya han hecho hace rato", afirmó Macri.
Al pronunciar un discurso en Neuquén, donde inauguró un oleoducto, señaló: "Esas herramientas nos permitirán decirle al mundo que esto que hemos empezado va a continuar y hace falta generosidad para acordar y llevar tranquilidad y futuro a todos los argentinos".
Macri planteó que en los próximos meses se definirá si la Argentina tendrá 25 años de crecimiento o si regresará a "la oscuridad y la confrontación permanente".
El Presidente indicó además: "Si con viento en contra hemos logrado muchas cosas como acá en Vaca Muerta, imagínense lo que vamos a lograr con un poco de viento a favor y luego de haber construido las bases".
Sin entrar en detalles, el Presidente retomó el argumento sobre los supuestos problemas que le provoca al país la "incertidumbre electoral". "Una vez más, ante tantas dudas que tiene le mundo acerca de si vamos a volver atrás o vamos a ir hacia el futuro, si vamos a continuar por este camino, yo los he invitado a todos, nos hemos autoinvitado entre muchos, a que firmemos de vuelta acuerdos y consensos sobre las cosas básicas, elementales que vamos a respetar y que todos nuestros los países que nos rodean ya lo han hecho hace rato", expresó.
Nota relacionada:
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.