
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
El lateral izquierdo de Talleres dio sus primeros pasos como profesional casi en simultáneo entre la Superliga y la Copa Libertadores. Es tenido en cuenta por Vojvoda muy seguido.
Ed Impresa27/04/2019Madurar de golpe, quemar etapas y mucho más le tocó vivir en este 2019 a Fernando Bersano, lateral izquierdo de Talleres, que, con poca experiencia en cancha, tuvo que jugar en simultáneo el torneo local y las Copas internacionales. Estuvo a la altura, solo que muchas veces forzar situaciones para enmendar bajas puede no ser del todo beneficioso para los productos de la cantera. Hay sobrados casos. Pero con el juvenil oriundo de Arroyito, de 21 años, parece haber garantías para rato.
De aquel debut contra Independiente al gran primer tiempo que tuvo en Chile ante Palestino, en la revancha por ingresar a la fase de grupo de la Libertadores, sueño frustrado que todavía repercute en la autoestima del vestuario, sin dudas. Y, a pesar de haberse sumado recientemente al grupo, comparte las responsabilidades, como si fuera referente o de toda la vida. Eso marca su compromiso con los objetivos y con el escudo que defiende desde los 13 años.
“Cuando no logramos clasificar estuve mal por varios días. No hay mucho tiempo tampoco porque inmediatamente teníamos otros objetivos por delante, pero lo fui procesando. Yo valoro que rápidamente el DT (Juan Pablo Vojvoda) me dio la confianza suficiente para creer en mí y me pude ensamblar rápidamente”, contestó Bersano sobre su parecer en estos casi tres meses de actividad desde su aparición en el primer equipo.
- Debutaste casi a la par en la Superliga y en la Libertadores…
- Sí, fue todo muy loco, muy rápido, casi no tuve tiempo de pensar en todo lo que pasó. Yo siempre trato de tener los pies en la tierra y me tomé todo con tranquilidad. Estaba viviendo un sueño, en el club donde me crié, pasa que cuando uno sale a la cancha se olvida de todo y te pones a la par de la responsabilidad del equipo. La Copa no es para cualquiera, por eso me tuve que preparar, hacer todo de la mejor manera posible.
- ¿Te sentís más cómodo siendo un lateral clásico o mejor de carrilero?
- Me es indistinto, sea con línea de cuatro en defensa para fortalecer abajo o con tres abajo, función donde me toca dar una mano más en el mediocampo para equilibrar y aspirar a desbordar cuando hay espacio y la jugada lo demanda. Uno siempre quiere estar para dar una mano. Tengo que estar preparado para jugar de las dos formas, esa es la realidad.
- ¿Algún referente en tu posición?
- Jordi Alba, Marcelo, pero el ideal de todos los laterales es Roberto Carlos.
- En Argentina hay escasez de laterales, ¿por qué pensás que se da ese fenómeno?
- Es cierto que no abundan, pero debe ser por la forma de jugar que tenemos en el país. Igual hay importantes jugadores. Creo que hoy ser lateral te abre muchas puertas, por eso espero poder consolidarme y seguir creciendo. Está claro que mi sueño es la Selección Argentina, pero primero lo primero: asentarme y aprender.
- ¿Ya los hinchas te reconocen en otro ámbito que no sea el fútbol?
- Sí, aunque no soy de salir mucho. Trato de protegerme primero porque se dio todo muy veloz. Cuando no pudimos clasificar ni a la Libertadores ni a la Sudamericana sentía la misma bronca que todos en el grupo, fue algo duro, y por eso no me gusta exponerme. Me saludan muchos y me desean buena suerte, gracias a Dios. Es gratificante. Pero a mis amigos, cuando pierde Talleres les tengo prohibido hablar de fútbol. Cuando ganamos es otra cosa.
- ¿Te afecta lo que dice la prensa y las críticas, cuando pierden?
- Sí, por eso trato de abstraerme, le pido a mis amigos que no me cuenten nada. Igual soy consciente de que jugar en Talleres es una responsabilidad, pero prefiero demostrar en la cancha y no hablando con extraños. Pero no me gusta hablar en caliente.
A pesar de que no es de sus hobbies favoritos, Bersano reconoce que pasa parte de las horas en su departamento disfrutando de la plataforma Netflix, para pasar el rato. “Ahora estoy enganchado con ‘Riverdale’. Te la recomiendo, es de un asesinato de un pibe en un pueblo pequeño y todo lo que pasa es atrapante. Vale la pena sin duda. En el plantel muchos ven series así que tenemos temas de conversación en las concentraciones, siempre”, confesó.
A la hora de elegir su género favorito, destacó su predilección sobre las que tocan la temática de los narcos y de las mafias. “Me gusta ese estilo, es un mundo interesante a pesar de lo prohibido. En su momento, ‘El patrón del mal’ hizo furor en el grupo del club. Son mis favoritas. Me las vi a todas, las de Pablo Escobar y otras. No todos son tan fanáticos pero el tema se charla seguido. Están bien hechas”, describió.
“Y es cierto que no está bien lo que pasa en las películas de narcos”-aclaró- “Me interesan porque existe y es un flagelo de la sociedad. Las drogas te llevan a eso.Después de mirar eso uno valora más que nunca el rol que juegan los clubes, en sacar chicos de la calle y darles algo de protección. Yo le agradezco siempre a Talleres que haya sido mi refugio. Siempre vamos a ponderar los valores éticos que nos enseñaron por encima de las tentaciones de las mafias”.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.