Increíble: la mujer que padece alergia al agua

Se trata de Alexandra Allen, una joven estadounidense que sufre urticaria acuagénica o alergia al agua, una enfermedad muy rara que afecta a 50 personas en el mundo.

Mundo10/10/2016
joven
Alexandra Allen.

"Sientes como si tu piel fuera un papel de lija muy delgado. Pica, pero no te puedes rascar porque si no se rompe y comienzas a sangrar". La descripción pertenece a Alexandra Allen, una joven estadounidense que sufre urticaria acuagénica o alergia al agua, una enfermedad muy rara que afecta a 50 personas en el mundo.

Tras zambullirse en el agua, aparecieron ronchas en su piel, dolores en las articulaciones e incapacidad para respirar. Fue entonces cuando acudió al médico. Al final, fue ella quien descubrió su padecimiento. Después de hacerle unas pruebas, un dermatólogo sumó la confirmación: el origen de sus problemas estaba en el agua.

Allen sólo tiene permitidas tres duchas cortas y con agua fría por semana. Además, siempre debe permanecer en lugares refrigerados, dado que el mal no aparece sólo por mojarse. Hasta su propia transpiración es peligrosa y puede causarle un cuadro clínico.

La urticaria acuagénica (UA) es una forma poco frecuente de la que existen casos escasos en el mundo. Fue reportada por primera vez en 1964. En la actualidad, para testearla, se coloca una compresa de agua de 35°C sobre la piel por 30 minutos. El análisis determina la aparición de una roncha y, por ende, el diagnóstico del padecimiento. A pesar de los avances científicos, aún no se conocen en forma completa los mecanismos que la accionan. Algunos especialistas la atribuyen a una toxina producida por las glándulas sudoríparas al contacto con el H2O. Otros, sin embargo, creen que se debe a una sensibilidad extrema de la piel a algunos aditivos del agua, como el cloro.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto