
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Será el primer paso para dejar atrás al bloque de integración creado en el año 2008. Participan Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Perú, Paraguay y Colombia. Habrá críticas sobre Venezuela.
Mundo22/03/2019El presidente Mauricio Macri participará mañana en Santiago de Chile de una cumbre de mandatarios de la región que dará el primer paso para la conformación del Prosur, un nuevo bloque de integración sudamericana que dejará atrás la Unasur.
Invitado por el presidente chileno, Sebastián Piñera, Macri arribará a las 10:45 al Palacio de La Moneda, sede del gobierno trasandino, donde se hará la ceremonia de bienvenida y la fotografía oficial de los jefes de Estado.
Estarán allí además de Piñera y Macri, sus pares de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Perú, Martín Vizcarra; de Colombia, Iván Duque, y de Ecuador, Lenín Moreno.
Posteriormente se realizará entre los madatarios una ronda de "Diálogo para la coordinación y colaboración en América del Sur", debate que estará enfocado en "los aciertos y lecciones del pasado y los desafíos y las oportunidades del futuro", según especificó el programa oficial.
La cumbre continuará luego con una sesión titulada "Desafíos y oportunidades sectoriales para la integración regional", que abordará temas de infraestructura, salud, seguridad social, energía, seguridad y defensa, desastres naturales y medio ambiente.
Tras el cierre de las deliberaciones, a las 13:15, está prevista una declaración conjunta a la prensa en el Palacio de La Moneda, tras lo cual el presidente Piñera agasajará con un almuerzo a los Jefes de Estado visitantes.
Estos presidentes mantienen una postura común muy crítica contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y a través del Prosur buscarán conformar un nuevo bloque que reemplace a la Unasur, foro que había sido impulsado por presidentes de otro perfil político, entre ellos Hugo Chávez, Lula Da Silva, Néstor Kirchner y Rafael Correa.
Fuente: Noticias Argentinas
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.