Cosquín 2019: Raly Barrionuevo fue el número central de la séptima luna

Pedro Aznar, Nano Stern y La Charo también fueron números destacados en la primera noche del mes del febrero del Festival de Folklore.

Cultura02/02/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
raly
La actuación del santiagueño cerró la noche del viernes 1 de febrero. Foto: @AquiCosquinOk

"De Piedra y Camino" es el nombre con el que la séptima luna de la edición 2019 del Festival de Cosquín reunió en el escenario a algunas de las expresiones populares más importantes de la música folklorica nacional y del continente.

Uno de los números más fuertes para la primera noche de febrero lo protagonizó Pedro Aznar, que subió al escenario de la Plaza Próspero Molina tras un año que estuvo marcado por la gira en la que recorrió las obras más importantes en la celebración número 35 desde el día en que editó su primer disco como solista, allá por 1982.

Pero, tal como estaba planeado, alrededor de las dos la mañana, Raly Barrionuevo subió al escenario y se robó la séptima noche, saludó con lenguaje inclusivo e invitó a una cantante chilena al escenario, que llegó a Cosquín a cantar en las peñas y arriba del escenario entonó una chacarera feminista. También lo acompañaron en el escenario Padro Aznar y su amigo Nano Stern.

 El santiagueño nacido en Frías y radicado en Córdoba desde hace más de una década se reencontró con su público en el marco de un festival que siempre lo recibe con las manos abiertas y que demostró en más de una oportunidad una fidelidad que excede contextos y formatos. El año pasado presentó un set totalmente intimista junto a Lisandro Aristimuño en uno de los gestos más arriesgados de los últimos años del festival y fue ovacionado por los propios y los escuchas sorprendidos.

El único número internacional de este Cosquín fue el cantautor chileno Nano Stern, uno de los representantes más genuinos de la nueva canción chilena que trajo el repertorio con el que tan sólo un par de años atrás logró sorprender al exigente público del Festival del Viña del Mar y lo conjugó con las canciones que forman parte de su último y poderosamente roquero trabajo llamado “Lucero”. En el escenario, Nano recordó a Santiago Maldonado y las personas que murieron defendiendo sus tierras en la Patagonia. "Argentina y Chile" están hermanados", dijo el artista.

En esa sintonía musical también fue el momento para el Presenta Trío, la agrupación creadora de un estilo que ellos  mismos denominan “free folclore” y que pisó por primera vez el escenario de la Plaza Próspero Molina.

Entre las actuaciones destacadas, también estuvo la formoseña Charo Bogarín (La Charo), dueña de un estilo propio que la hizo destacar en la escena de la música popular a partir de su participación en el dúo Tonolec y que desde hace algunos años se encuentra abocada a su proyecto solista. Una propuesta en que la música del litoral se cruza con las raíces originarias de estas tierras y que también adopta elementos de la música contemporánea más relacionada con la incorporación de elementos eléctricos y electrónicos.

También actuaron en la noche del viernes Los Piantao, la Cantata al Norte Cordobés con Los Duarte y los Pacheco, Yoel Hernández, el dúo Barrón - Tévez (Ganador Pre Cosquín Dúo Vocal) y el Malambo individual Mauro Dellac (Ganador del pre Cosquín José C. Paz, Buenos Aires). En tanto, el espacio Postales de Provincia tuvo representantes de las delegaciones oficiales de San Luis y Mendoza.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto