Daniel Pito Campos, el hombre de la mancha

El genial ilustrador cordobés recibe el próximo sábado 22 de diciembre a su par uruguayo Álvaro Castagnet. En diálogo con La Nueva Mañana, nos cuenta un poco más sobre su pasión por la acuarela.

Cultura17/12/2018 Gonzalo Martín Puig
Pito Campos2
Cada semana, la tapa de La Nueva Mañana es ilustrada por Daniel Pito Campos, maestro de la ilustración, el humor y la acuarela.

chapa_ed_impresa_01

Especial para La Nueva Mañana

Quizás todos los diarios del mundo, de vez en cuando, digan que sus tapas son una obra de arte. Aquí, en La Nueva Mañana, podemos hacer eso sin que sea sólo una figura poética, ya que cada semana nuestra tapa es ilustrada por Daniel Pito Campos, maestro de la ilustración, el humor y la acuarela.

“Mi mochila es mi porta documentos”, dice Pito y cuenta que va por la vida con una mochila pesadísima, con cuadernos, lápices, plumas y –claro- sus acuarelas. Esa mochila no lo abandonó cuando viajó a Italia, a mediados de año, como uno de los representantes argentinos de un encuentro que reunió a 600 acuarelistas del mundo en Fabriano, Italia. “Es como un Disney de los acuarelistas. No dormís nada, la pasás bomba. Son días muy intensos”, cuenta emocionado sobre esa experiencia.

- ¿Te acordás qué despertó este viaje?
- No recuerdo qué fue lo primero que dibujé. Tengo recuerdos que dibujo desde siempre. Lo que sí tengo presente y que fue como un momento clave para mí a la hora de dejar lo que hacía y vo-carme a esto full time; fue cuando un diario me publicó una viñeta de humor gráfico. Ver mi obra publicada en papel fue el punto de partida de toda esta historia.

- Sorprende saber que sos autodidacta…
- Soy autodidacta en lo que hace al tratamiento del color, a la acuarela. Primero por elección y después porque en ninguna escuela de arte del país se enseña acuarela. Se la menciona pero no se la desarrolla a fondo. Sí tengo formación en dibujo porque estudié arquitectura hasta cuarto año y he hecho diseño gráfico. Todo lo que hice está relacionado con la gráfica y el dibujo, sobre todo analógico y no tanto digital. La academia es útil pero no es vital, ni define nada. Se puede hacer mucho desde la búsqueda propia. Yo siempre digo que aprender es el resultado de ‘horas culo’, de pasar muchas horas a prueba y error, hasta llegar a encontrar lo que uno quiere.

Pito Campos presenta a Alvaro Castagnet en Córdoba.
Sábado 22 de diciembre a las 18 horas en el auditorio del CPC Argüello (Av. Rafael Núñez 6500). info y reservas: [email protected]

- ¿Qué te enamoró de la acuarela?
- Yo era un dibujante monocromático, en blanco y negro, muy de la tinta. En un momento se me dio por descubrir el color y lo hice a través de la acuarela. Experimenté otros medios, como el acrílico y el óleo, para sacarme las dudas, pero volví a la acuarela, porque es una técnica difícil pero es muy placentero el desarrollo. No depende de uno, sino que uno deja que el agua resuelva cosas. No solamente uno pone la impronta con la mancha, sino que el agua resuelve el resto. Es una negociación con el agua. Ese proceso es adictivo. No lo cambio por nada. De hecho sigo publicando en cuestiones editoriales que podría hacer tranquilamente digital, pero sigo haciéndolas de manera analógica, pintando sobre papel, escaneando y mandando porque me gusta el contacto con el material.

- ¿Cómo sabés cuando una obra está terminada?
-Al principio me costaba un poco saberlo, pero ya no tengo ese problema. Nunca tuve problemas para encarar el lienzo en blanco. Esa crisis que todos cuentan, yo nunca la tuve. Pero terminar la obra, en un momento sí, porque quería agregarle cosas. El tiempo y mi obra, que está más despojada de detalles, hizo que fuera fácil saberlo. Cuando siento satisfacción y veo que está cerrando lo que quiero la dejo y chau.

- ¿Quienes son los referentes o personas que te han inspirado?
- Respecto a la parte gráfica y vinculada al humor, fueron y siguen siendo dos: Ángel Boligán, que es un ilustrador cubano que vive en México; y el otro es Melo, de Brasil. Los sigo mucho. Antes los admiraba desde otro lugar y ahora somos colegas y charlamos. No los he podido conocer en persona pero estamos en contacto. Son mis dos referentes del humor. A nivel nacional me gustan El Tomi, que ahora vive en España, Alejandro O´keeffe, y el número uno para siempre que es Carlo Nine.

Pito Campos

- ¿Y cómo es el trabajo en el diario?
- Soy un ilustrador editorial, por lo tanto en ese sentido soy bastante amplio. La gente de La Nueva Mañana me tira el tema, por ahí me ‘brifea’ que es lo que quiere que ilustre, me tira alguna idea o me abre el juego generosamente. Yo leo la nota, reinterpreto, veo cuál es la parte más gráfica que representa el contenido y eso va al papel. Generalmente tiene un rosquita de humor, salvo algunos temas puntuales, que uno tiene que ilustrar con otro tenor. Trato de siempre buscar algo de ironía y de humor, que es la parte que más me gusta, y creo que es la parte que a la gente más le pega. Uso eso como recurso.

Sobre la visita de Álvaro Castagnet

- Alvaro Castagnet es un artista uruguayo, que para mí es a la acuarela lo que Radiohead a la música. Un tipo que es muy groso y que creó una forma de pintar. Es híper imitado, referente de muchos. Tiene una línea gráfica muy marcada, muy bonita, muy linda de hacer. Soy muy fan de él. Está dentro de los tres primeros del mundo, sin ninguna duda. Por suerte, después de gestiones y mucho charlar, porque es un tipo con una agenda muy cargada, conseguí que viniera a Córdoba para dar una clase magistral. Ahora estoy coordinando toda esa movida. Así que invitó a la gente que le gusta la pintura a acercarse y que no se pierda la oportunidad de verlo porque es la primera vez que viene, no sabemos si va a volver y es una oportunidad única ver cuando pinta, porque hace magia, realmente.

 

 

Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los lunes en tu kiosco ]


Te puede interesar
Lo más visto