¿Sergio Ramos dio positivo un control antidoping en la final de la Champions?

Football Leaks vuelve a remover los cimientos del fútbol mundial con nuevas filtraciones que en este caso afectan directamente al Real Madrid.

Deportes 23/11/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
sergio ramos El Mundo
Sergio Ramos incumplió dos veces la normativa antidopaje, según Football Leaks.Foto: El Mundo.

Football Leaks vuelve a sacudir el mundo del fútbol. El pasado 2 de noviembre, avanzaba que revelarían el cuestionable manejo de la prueba de dopaje positiva de una estrella mundial y hoy lo han hecho público.

La figura es Sergio Ramos.

Según publican Mediapart y Der Spiegel, medios que forman parte del la red de Colaboraciones de Investigación Europea (EIC), la noche del triunfo del Real Madrid en la final de la Liga de Campeones de Cardiff ante la Juventus (2017) el capitán blanco dio positivo en un control antidopaje.

La UEFA decidió archivar el caso dando por válidas las explicaciones del jugador y del médico del equipo madrileño. Ahora, el capitán del Real Madrid aparece involucrado en un nuevo asunto: según los documentos de Football Leaks, Ramos habría violado el protocolo antidopaje tras un partido de Liga en Málaga en abril de 2018.

Según la información de Football Leaks que publican Mediapart y Der Spiegel, el domingo 4 de junio de 2017, un día después de que el Madrid conquistara la Duodécima, una muestra llegó al laboratorio de control antidopaje en Seibersdorf, ciudad austriaca situada al sur de Viena. Tenía el código 3324822 y provenía de Gales.

El tubo sellado contenía 110 mililitros de orina de un jugador del Real Madrid recogidos la noche antes de la final de la Liga de Campeones. Un mes después, el 5 de julio, el jefe adjunto del laboratorio encargado del análisis mandó los resultados a UEFA: la muestra contenía trazas de dexametasona, un preparado de cortisona que tiene un efecto anti-inflamatorio, sustancia que está incluida en la lista de prohibidas de la WADA (Agencia Mundial Antidopaje).

El código de la muestra pertenecía a Sergio Ramos. Dos días después de la llegada del informe a Austria, un miembro de la unidad antidopaje de la UEFA contactó con Ramos para recibir explicaciones. El jugador respondió el 10 de julio dirigiéndose a la empleada de UEFA. Según Der Spiegel dio una explicación de cuatro líneas. Comunicó que el médico del Real Madrid le había tratado el día antes del partido contra la Juventus añadiendo un informe médico firmado por los servicios del club. "Espero que esto aclare totalmente la situación", finalizó Ramos.

Der Spiegel expone las reglas que la AMA ha establecido para el uso de la dexametasona.

Su administración está permitida antes de los partidos, pero es obligatorio que el médico del equipo informe de dicha administración durante la prueba de dopaje. Si el médico no lo hace y si se encuentran trazas de dexametasona, se considera un caso sospechoso de dopaje. El siguiente paso obligatorio es el inicio de una investigación. Y ese fue el problema del capitán del Madrid, indica el periódico alemán. En el formulario adjunto a la muestra, no se mencionó la dexametadosona. Sí se señaló que el central había recibido una inyección intraarticular el día anterior a la final de un medicamento diferente: Celestone Chronodose. Había recibido 1.2 mililitros de la sustancia en su hombro y otra inyección de la misma dosis en su rodilla. Al igual que la dexametasona, Celestone Chronodose, más conocida como betametasona, es un glucocorticoide y también tiene un efecto antiinflamatorio. También está en la lista de sustancias prohibidas de la AMA.

Según el informe de UEFA, Ramos estuvo acompañado en el control antidopaje por el Dr. A y que fue el que firmó el formulario junto al jugador. Semanas después, tras descubrirse la dexametasona, el Dr. A mandó un informe asumiendo el error a la hora de informar del tratamiento. Según el médico, se equivocó al comunicar las sustancias inyectadas (Celestone Chronodose) en el hombro y la rodilla debido a la "euforia del momento tras ganar el título". Fue un "error humano", escribió el Dr. A., "y, por lo tanto, comprensible". Argumentó que nunca tuvo la intención de "infringir ninguna regulación antidopaje".

La versión del médico fue aparentemente bien recibida en la unidad antidopaje y la UEFA cerró el caso. Según Der Spiegel, el máximo organismo del fútbol europeo le escribió en una carta: "En el futuro, le pedimos a usted y al médico de su equipo que sean sumamente cautelosos al completar el formulario de control de dopaje y, más precisamente, la declaración de la medicación".

Últimas noticias
aerolineas

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Redacción La NUEVA Mañana
País02/05/2025

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

Te puede interesar
Lo más visto