La Unicameral tratará este miércoles en primera lectura el Presupuesto 2019

Será luego de la presentación realizada la semana pasada por el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano. Se espera que el 5 de diciembre se defina su aprobación.

Córdoba21/11/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Legislatura de Córdoba by prensa Legislatura
La Legislatura de Córdoba tendrá este miércoles una de las jornada más importantes del ejercicio 2018.Foto: prensa Legislatura de Córdoba.

La Legislatura de Córdoba tendrá este miércoles una de las jornada más importantes del ejercicio 2018. Es que se tratará en primera lectura el proyecto de Presupuesto provincial 2019.

La sesión ordinaria tendrá lugar luego de la presentación realizada la semana pasada por el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, quien explicó el paquete de medidas económicas ante legisladores con caramelos “Sugus”. Esto generó polémica entre los miembros de la oposición que expresaron su posicionamiento a través de las redes sociales.

En la oportunidad, Giordano sostuvo que "este Presupuesto 2019 refleja la continuidad de las líneas estratégicas que planteó el gobernador Juan Schiaretti, poniendo énfasis en la austeridad y en un importante superávit que permite financiar un ambicioso programa de infraestructura”. A su vez, manifestó que la iniciativa “contempla adecuaciones que permitirán enfrentar el contexto de crisis nacional que enfrenta Córdoba y el resto del país".

De acuerdo al programa presentado este martes por las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Economía, el 27 de noviembre se realizará la audiencia pública a partir de las 9. En tanto, está previsto que el 5 de diciembre se trate en segunda lectura el proyecto, y se avance en su aprobación definitiva.

Presupuesto y gasto social

El proyecto presentado días atrás pone énfasis en el gasto social: Educación, Salud y Desarrollo Social. "Ante la necesidad de paliar los efectos que tiene sobre la población más desfavorecida la grave crisis que se atraviesa a nivel nacional”, explicó Giordano. Es por eso que el incremento de la inversión social llega a 92%. En 2019 sumará 9.314 millones, y pasará de 10.084 a casi 19.398 millones de pesos.

En ese total se destacan 4.227 millones para financiar políticas alimentarias y 4.709 millones para vivienda, además de 2.855 millones para empleo y capacitación y 1.028 millones para asistencia a familias.

El Presupuesto contempla también 3.200 millones de pesos que se emplearán en subsidios al transporte para compensar la eliminación de subsidios nacionales y 1.354 millones para sostener Tarifa Social de electricidad. En este caso también se trata de un aporte provincial para compensar la eliminación de subsidios nacionales.

Propuestas para el sistema tributario

En materia impositiva, Córdoba buscará seguir avanzando "en la construcción de un sistema tributario más equitativo, eficiente y moderno". La idea es favorecer el aparato productivo y la generación de empleo mediante reducciones impositivas contempladas en el Consenso Fiscal firmado entre Nación y las provincias.

Es así como Córdoba resignará $6.141 millones en recursos por Ingresos Brutos, cifra que representa una caída del 3,7% en los ingresos provinciales. Paralelamente, se mantendrán las exenciones del 100% del Impuesto Inmobiliario para casi 61 mil adultos mayores y poco más de 19 mil personas en situación de indigencia, en tanto que estarán exentos al 50% poco más de 13 mil personas que se encuentran bajo la línea de pobreza. En total, unas 95 mil personas tendrán exenciones, lo que representa un 10% del padrón.

En cuanto al impuesto inmobiliario, urbano y rural, Giordano aseguró que se buscó una forma de actualización que vaya en línea tanto con la evolución de la inflación como con la de los salarios.

Respecto del Impuesto automotor, estarán exentos 926 mil automotores y 650 mil motos, que suman 1,6 millones de vehículos y representan 70% del padrón.

Asimismo, se mantendrá el descuento del 30% para el contribuyente que se encuentre al día en todos sus impuestos a lo que se añadirá un descuento del 15% y del 10% para el urbano y el rural respectivamente, en caso de abonar mediante la cuota única.

Quienes abonen por medios electrónicos recibirán un descuento adicional del 5%, en tanto que aquellos que opten por pagar en 12 cuotas mediante débito automático, tendrán bonificada una mensualidad.

Obra pública e inversiones

El Presupuesto presentado pretende invertir en obra pública 43.283 millones de pesos. Si bien para 2019 se estima un gasto menor en términos reales al de 2018, desde la Provincia explicaron que esto se debe a que las principales y más costosas obras ya se completaron en su mayor parte.

"Ya se ejecutó el 68% del plan de obras, con lo cual la inversión prevista para el año próximo es la que se necesita para completar el plan inicial. De ese total, 36% se destinará a obras viales; 28% a obras hídricas y saneamiento; 17% a hospitales y escuelas; 3% a gasoductos, mientras que el resto de distribuirá entre diferentes rubros", detalló Giordano.

Noticia relacionada

reunion de comisión presupuestoEl miércoles tratan en primera lectura el proyecto de Presupuesto de Córdoba

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto