A la espera de Justicia: dictan sentencia por el femicidio de Natalia Padilla

"No tengo nada que ocultar, yo no hice nada", dijo Sánchez de espaldas a los hijos de Natalia que lloraban y se abrazaban entre ellos mientras lo escuchaban.

Córdoba25/10/2018Florencia GordilloFlorencia Gordillo
Natalia Padilla
A las 10 de la mañana de este viernes está prevista la sentencia por el femicidio de Natalia Padilla.Foto: archivo

En un juicio con jurados populares, la Cámara en lo Criminal de 7º nominación determinará este viernes si Walter Sánchez es el responsable del femicidio de su pareja, Natalia Padilla. La sentencia está prevista para las 10 de la mañana, tras un cuarto intermedio que se dispuso este jueves cuando finalizaron los alegatos. 

En la última audiencia Sánchez negó ser el autor del femicidio. "No tengo nada que ocultar, yo no hice nada", dijo de espaldas a los hijos de Natalia que lloraban y se abrazaban entre ellos mientras escuchaban la declaración. Además, se mostró molesto con Rosa Quinteros, madre de Natalia, porque ella, que es la querellante de la causa que lo tiene como acusado, ahora está cuidando a su hija de 7 años.

El abogado querellante Fabián Moskovich lo demandó además por vía civil y exigió un resarcimiento de 3 millones de pesos para sus hijos. La mitad de esa suma será destinada a la formación integral de la niña menor que se quedó sin su madre y tendrá a su padre biológico preso, si lo condenan por femicidio. También pidió que la madre de Natalia recibiera una reparación equivalente a 2 millones de pesos.

La Fiscalía y la querella pidieron prisión perpetua

En los alegatos, el fiscal Sergio Ruiz Moreno pidió prisión perpetua por tratarse de un "homicidio doblemente calificado por el vínculo y por mediar violencia de género". Aseguró que se trató de una muerte violenta y que el autor del femicidio es Sánchez.

Fue el 12 de octubre del 2016 aproximadamente a la 1.30 de la mañana. Los vidrios del auto estaban levantados. El auto en el que Natalia esperaba a su pareja tenía las luces apagadas. Después, un cuchillo afilado, una herida a la altura del corazón que le provocó una hemorragia interna y luego la muerte. La Fiscalía sostuvo que quien la atacó estaba en el asiento del acompañante. Además, de la autopsia se desprende que ella no tenía otras lesiones y que no opuso resistencia: ella conocía a la persona que subió al auto.

Otra prueba que lo involucra a Sánchez es el cuchillo que encontraron un día después del femicidio en el predio de Ersa. Pertenece a un juego que había en la casa donde la pareja convivía y, según el fiscal, es una herramienta a la que sólo pudo haber tenido acceso Sánchez y no los otros acusados que la defensa pidió que se investigaran.

En el juicio la Fiscalía también resaltó que Padilla había denunciado a Sánchez por violencia familiar en el 2013. Ella había sufrido lesiones y también la hija que tenían en común. La denuncia fue archivada porque ella no inició una acción legal pero las lesiones quedaron certificadas, lo que confirma la existencia de hechos de violencia física previos al femicidio. Desde la primera audiencia, se señaló que además hubo violencia psicológica.

"Él la mostraba como un trofeo pero reaccionaba con violencia hacia ella si alguien le decía algo", indicó en los alegatos Ruiz Moreno, quien se apoyó en los testimonios de los hijos y la madre de Natalia para subrayar que Sánchez era celoso y tenía un perfil violento. La violencia fue aumentando, hasta que el 12 de octubre del 2016, según la Fiscalía, Sánchez cometió el femicidio y por eso pidió la pena de prisión perpetua, al igual que la querella a cargo de Moscovich.

"Un herrero sabe afilar bien un cuchillo"

"Sánchez no es ajeno al manejo de herramientas. Es idóneo, un herrero sabe afilar bien un cuchillo", alegó Moscovich haciendo referencia al arma con el que asesinaron a Natalia y a que en la parte trasera de la vivienda que compartían él tenía un taller donde hacía tareas de herrería.

En tanto, los abogados defensores pidieron la absolución del acusado. Lucas de Olmo e Iván Sironi sostuvieron que "en la investigación hubo falencias y negligencia" y que "no hay certezas suficientes para llegar a una sentencia condenatoria". Pidieron que la investigación continúe hasta dar con los responsables. 

Un detalle, los abogados también estuvieron a cargo de la defensa de Iván Lesta, que fue condenado a cadena perpetua en abril de este año por el femicidio de su ex pareja, Lis Funes

Por qué es importante que se condene como "femicidio"

"El concepto de crimen pasional es parte de un estereotipo que justifica la violencia contra la mujer. El calificativo ‘pasional’ pone el acento en justificar la conducta del agresor". Por ejemplo, "‘la mató por celos’, ‘en un ataque de furia’, son expresiones que promueven la condena a la mujer que sufrió violencia. Se culpabiliza a la víctima y se respalda la acción violenta del agresor", así lo señala un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, conocido como “Caso Gutiérrez Hernández y otros vs Guatemala).

Cuando se utilizan esos estereotipos en las investigaciones de violencia contra la mujer se afecta el derecho a una vida libre de violencia. A su vez, la ineficacia judicial frente a casos individuales de violencia contra las mujeres propicia la impunidad y así se promueve la repetición de los hechos de violencia, lo que genera la aceptación social de las situaciones. 

Por eso, la Fiscalía pidió que "se lo condene a Sánchez por femicidio", para que "las mujeres puedan confiar en el sistema de administración de justicia". "Haber asesinado a su mujer ya implica una condena perpetua (bajo la figura de homicidio calificado por el vínculo) pero debe ser condenado también por violencia de género porque eso da un mensaje a la sociedad", expresó el fiscal.

Noticias relacionadas:

Walter Sanchez"¿Tu mamá se vestía provocativa?", preguntó el fiscal a la hija de Natalia Padilla
Walter SánchezPara la Fiscalía, Sánchez es el autor del femicidio de Natalia Padilla

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto