Trabajadores de Radio Nacional en alerta por ajuste en los medios públicos
El sábado reunidos en asamblea en el Cispren, reclamaron mayor presupuesto y acuerdo paritario, que tiene un atraso de 150 días.
Este sábado, en la sede del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), se realizó una asamblea de trabajadores Radio Nacional Córdoba. En la reunión se resolvió permanecer en "estado de asamblea permanente y movilización, frente a la situación de abandono y vaciamiento que se verifica en Córdoba y las restantes emisoras extendidas a lo largo del país".
Asimismo, la asamblea reclamó mayor presupuesto y por paritarias, que tienen un atraso de 150 días; y denunció "los contratos basura que persisten, lo que lleva a que muchos trabajadores y trabajadoras hoy tengan un salario inferior al mínimo vital y móvil". En la reunión también se aprobó la adhesión al Paro General convocado por todas las centrales obreras para el martes 25.
"Quienes trabajamos con orgullo en esta emisora debemos construir un muro para frenar el vaciamiento de la radio", indicó Javier De Pascuale, periodista de Radio Nacional consultado por La Nueva Mañana.
Por su parte, la Secretaria General del gremio de prensa, María Ana Mandakovic, sostuvo que las autoridades nacionales "no quieren medios públicos, no quieren cultura nacional ni periodismo de calidad; basta con leer el ajuste que se viene para los medios públicos reflejado en el proyecto de Presupuesto Nacional".
De Pascuale, que también es el Secretario Adjunto del Cispren, reclamó la solidaridad de todos "para defender a los medios públicos, porque debemos defender la cultura nacional, la pluralidad de voces". Y concluyó: "El patrimonio público construido durante 80 años de existencia de Radio Nacional debe defenderse; porque es un bastión de la democracia, del periodismo libre sin mandatos empresarios".
Participaron de la reunión los delegados de Alecyt (Asociación Libre de Empleados de Correos y Telecomunicaciones) y Aatrac (Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones) gremios que, junto al Cispren, representan a los trabajadores de Radio Nacional.
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.