Política Por: Gabriel Silva01/03/2017

Concejo Deliberante: qué dijo la oposición del discurso de Mestre

Representantes de todas las bancadas opositoras se manifestaron en torno a la apertura de sesiones ordinarias que encabezó el intendente. Coincidieron en la escasa autocrítica y la repetición de anuncios por parte del titular del Ejecutivo municipal.

Mestre en la apertura de sesiones del Concejo.

Desde la oposición municipal coincidieron en cuestionar el discurso que el intendente Ramón Mestre brindó en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Los cuatro bloques que ejercen la oposición en el ámbito legislativo, Unión Por Córdoba, ADN, Fuerza de la Gente y el Frente Federal de Acción Solidaria, criticaron al jefe comunal.

“El intendente vive en otra ciudad. Las obras anunciadas son las incumplidas el año pasado” dijo la concejala del peronismo capitalino, Natalia de la Sota. Mientras que, desde Fuerza de la Gente, la jefa del bloque, Victoria Flores, fue aún más vehemente al señalar que “Mestre pareciera vivir en una ciudad diferente a la que describe. Lluvia de promesas sin cambios reales. Córdoba está fea y sucia”, dijo Flores.

La edila además se preguntó: “¿Escuché bien o Mestre pidió aportes a los actores políticos? Presentamos proyectos para que el oficialismo archive y presente como propios” señaló  Flores en su cuenta de Twitter.

En tanto, desde el Movimiento ADN, su líder Tomás Méndez, criticó que “después de 2000 días de gestión, Mestre nos sigue mintiendo como lo hizo en la campaña: cuando dijo que iba a reducir los impuestos, hacer cloacas en el 100% de la ciudad y llegar al 100% también con el asfalto”.

Méndez también comparó lo que se destina a políticas sociales en el presupuesto de este año y lo que demandará el nudo vial de Plaza España. Y sobre la situación de Villa El Libertador, señaló: “lamentablemente sigue sin hacerse cargo de las cloacas de Villa El Libertador, ha dicho que le va a pedir ayuda a la Nación y a la Provincia como si Villa El Libertador no perteneciera a la ciudad de Córdoba, es increíble el autismo que sigue teniendo este Intendente que tenemos hace más de 5 años”.

Por último, desde el FFAS, el presidente del bloque, Marcelo Pascual, dijo que vio un discurso propio de “un candidato a gobernador” pero “sin contenido”.  “Fue un discurso muy emotivo, propio de un futuro candidato a gobernador, pero sin contenido. Estamos acostumbrados a grandes anuncios que después no se compadecen con la realidad. Para ver el estado real en que se encuentra nuestra ciudad, solo basta con recorrer los barrios aledaños al casco céntrico, o hablar con los vecinos que padecen todos los días los problemas de cloacas, inundaciones, las calles deterioradas, el deficiente servicio de recolección de basura y transporte”, dijo Pascual.

Noticias relacionadas: 

Mestre inauguró las sesiones ratificando su alianza con Macri.

Vecinos protestaron por cloacas en la apertura de sesiones del Concejo. 

Te puede interesar

Diputados le rindió homenaje al Papa Francisco, en un inusual clima de armonía política

La noticia del deceso de Jorge Bergoglio pocas horas después de haberse dado su último baño de multitudes en El Vaticano durante la ceremonia de Pascuas, paralizó al mundo entero y el Congreso argentino no fue la excepción.

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.