País28/02/2017

Conflicto docente: no hubo acuerdo y sigue vigente el paro

Los docentes cuestionaron la oferta del gobierno de Buenos Aires. La reunión terminó con otro cuarto intermedio y el Ministerio de Trabajo definirá cómo continúa el diálogo.

La nueva reunión entre los sindicatos docentes de la provincia de Buenos Aires y los ministros del gobierno de María Eugenia Vidal terminó sin acuerdo por lo que, al menos de momento, los gremios de los maestros mantienen la convocatoria al paro y no habría clases el lunes y martes próximo, cuando está previsto el inicio del calendario escolar.

En la reunión -que estaba convocada a las 17 pero arrancó realmente a las 19 tras un cuarto intermedio de dos horas y se extendió hasta casi las 22:00- participaron los líderes gremiales del sector, encabezados por Roberto Baradel (Suteba) y Mirta Petrocini (FEB), entre otros, y los ministros de Economía, Hernán Lacunza; de Educación, Alejandro Finocchiaro, y de Trabajo, Marcelo Villegas.

Los ministros bonaerenses llevaron como propuesta actualizar los salarios por la inflación de manera automática cada trimestre, quitando de la mesa de negociaciones el 18 por ciento que los gremios cuestionaban como un "techo" de las paritarias. Al salir de la reunión, los dirigentes gremiales cuestionaron la oferta y aseguraron que ni siquiera recibieron precisiones sobre cómo impactaría la misma sobre los distintos ítems que componen el salario docente. Ante un nuevo cuarto intermedio, el Ministerio de Trabajo de la Provincia definiría mañana una nueva convocatoria al diálogo, con el que todas las partes dicen estar comprometidas, pese a los nulos avances en las negociaciones. 

Te puede interesar

Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro

El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.

Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires

Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.