La Afip intimará a contribuyentes para que ingresen al blanqueo
El ente recaudador detectó inconsistencias en las declaraciones patrimoniales. El 1 de abril se aplicarán multas a aquellos que no hayan blanqueado sus bienes.
Este martes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) decidió redoblar las advertencias para lograr que los contribuyentes sinceren su patrimonio, y comunicó que a partir del 1 de abril se aplicarán fuertes multas a aquellos que no hayan blanqueado sus bienes.
El ente recaudador detectó 3.500.000 inconsistencias entre las últimas declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales de miles de contribuyentes y su patrimonio real. Por eso ahora envía intimaciones y en algunos casos incluso decidió mandar inspectores a domicilios particulares.
La Afip entrecruzó datos entre las bases de registros de la propiedad y del automotor de cada provincia, más datos bancarios y expensas con datos de las DDJJ de los últimos dos años.
A partir de esa investigación, surgieron sin declarar 123.000 inmuebles y 11.200 casas en countries de Capital, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, entre otras ciudad del país.
Además, la Afip detectó 2.830 propiedades en construcción y 200 adquiridas en subastas, 65.000 depósitos y plazos fijos en bancos, 100.000 automotores y 13.500 embarcaciones, según informa el diario Clarín.
Asimismo encontró 2.431 contribuyentes adquirientes de dólar futuro. 4.357 depósitos en cooperativas y mutuales y 17.495 personas físicas y jurídicas que quisieron evadir el cepo cambiario.
En relación a los bienes de argentinos en el resto del mundo, el organismo detectó que el 90% de las rentas que logró fiscalizar en 2014 y 2015 no fueron declaradas.
Halló también, 6.300 cuentas en el exterior sin declarar y 3.300 personas con participación en fondos comunes de inversión, según consignó Infobae.
Te puede interesar
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco
En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.
El Senado rechazó un pedido de interpelación a Karina Milei por el Criptogate
El Senado rechazó un pedido sobre tablas para interpelar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por el Criptogate Libra impulsado por el senador y jefe de bloque peronista José Mayans. Fue por 36 votos afirmativos contra 33 negativos; necesitaba dos tercios.
Mes del Astroturismo en Córdoba: conocé las diferentes propuestas para integrar ciencia, naturaleza y turismo
Más de 30 localidades cordobesas participan del Mes del Astroturismo, con una agenda de actividades científicas, recreativas y culturales. La propuesta es impulsada por la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, con el acompañamiento de la UNC y el Observatorio Astronómico.
El Senado aprobó los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España
El Senado aprobó este miércoles los pliegos de los candidatos a embajadores argentinos Wenceslao Bunge Saravia, en España, y de Alejandro Oxenford, en Estados Unidos. Oxenford fue aprobado por 55 votos afirmativos, mientras que Bunge Saravia cosechó 53 adhesiones y dos votos negativos.