País11/09/2018

Ricardo Lorenzetti deja la presidencia de la Corte Suprema de Justicia

El magistrado dejará luego de 11 años el cargo el 1 de enero próximo. Su lugar será ocupado por Carlos Rosenkrantz, según informaron fuentes oficiales.

Lorenzetti deja la presidencia de la Corte luego de 11 años. - Foto: archivo.

Ricardo Lorenzetti dejará de ser el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a partir del 1 de enero próximo.

Según informaron fuentes oficiales, su lugar sería ocupado por Carlos Rosenkrantz, el juez designado en comisión por el presidente Mauricio Macri durante su primera semana de gestión.

El magistrado deja ese lugar luego de 11 años de desempeñarse como presidente del cuerpo, cargo que asumió formalmente el 1 de enero de 2007, en reemplazo de Enrique Petracchi. 

Previamente, fue promovido para formar parte del máximo tribunal por el entonces presidente Néstor Kirchner el 12 de diciembre de 2004.

Rosenkrantz, al igual que Horacio Rosatti, fue nombrado por el presidente Macri a poco de asumir al frente del Ejecutivo nacional, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia. Dado el rechazo que provocó la medida, el presidente envió los pliegos de ambos postulantes al Senado. Posteriormente, la Cámara Alta los aprobó.

Durante las audiencias por la nominación, tanto Rosatti como Rosenkrantz fueron cuestionados en las audiencias públicas por haber admitido su propio nombramiento en comisión, por un mecanismo de cuestionada validez constitucional. Ronsenkrantz recibió 2629 avales y 1428 impugnaciones.

La mayoría de las impugnaciones fueron presentadas por organismos defensores de los derechos humanos como las Abuelas de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), H.I.J.O.S, la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y el Observatorio de Derechos Humanos, informó Página|12.

El festejo de Carrió

"Gracias a Dios, terminó la terminó la impunidad y la extorsión. No es más presidente, que es quien administra la Corte. ¡Es un milagro! ¡No sabía que podía ocurrir!", aseveró ante los medios Elisa Carrió, diputada de Cambiemos, al conocerse la noticia.

Cabe recordar que la legisladora fue una de las principales opositoras a la designación del Lorenzetti, al que siempre criticó.

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.